En España al finalizar el segundo trimestre del año 2013 había 250.400 Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADES). Esto supone que un 12’26% de los trabajadores por cuenta propia que no tienen asalariados a su cargo manifiestan tener un único cliente o casi en exclusiva.
Según el estudio realizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), a partir de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, en lo que va de año 2013 esta cifra ha aumentado en un 2’04% (5.000 nuevos TRADES), si bien en este último trimestre han disminuido en 22.700 (-8,31%).
Este comportamiento es equivalente al producido en los años 2011 y 2012, “lo que confirma que este sistema de trabajo se consolida dentro el modelo del trabajo por cuenta propia”, explica el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.
El estudio refleja también que del conjunto de los TRADES, el 65’77% manifiesta tener un único cliente, y el 34’23% uno casi en exclusiva. Sin embargo, estos datos son contrastables con el escaso número de autónomos que cuentan con un contrato de TRADE registrado en este periodo, no más de 13.000. “Lo que demuestra el escaso grado de aplicación de las normas establecidas por el Estatuto del Trabajo Autónomo, debido en especial por la escasa colaboración de las empresas clientes de estos trabajadores”, subraya Reyna.
Por sectores económicos la construcción registra el 8,19% de los TRADES en España; la Industria, el 9,79%; la agricultura, el 13,43%, y los servicios, el 68,59%.
En la actualidad la Comisión Europea ha constituido un grupo de trabajo para unificar este seguimiento estadístico dentro de la Encuesta de Condiciones de Trabajo.
Redacción