La actividad se extenderá hasta el día 30 de noviembre, salvo entre el 15 de agosto y el mismo día de septiembre, fechas en que se realizan los trabajos de excavación en los yacimientos.
La Comunidad de Madrid abrirá el periodo de visitas dirigidas al público en general y a centros escolares para este enclave situado en la localidad de Pinilla del Valle. La actividad se ofrece de martes a domingo, en grupos de hasta 25 personas y en diferentes horarios: 10.30 horas, 12.30 y 15.45 (domingos y festivos solo los dos primeros). En cada franja horaria se acogen dos grupos, lo que permite un cupo de 150 personas por jornada.
El recorrido es de dos horas y se compone de cuatro kilómetros de extensión para conocer todos los yacimientos que forman el Parque (Cueva del Camino, Cueva Des-Cubierta, Cueva de la Buena Pinta, Abrigo de Navalmaíllo y Cueva Chica).
Los interesados pueden realizar la reserva a través de la web de el Valle de los Neandertales.
El precio es de dos euros para adultos y de un euro para niños entre ocho y 12 años, siendo la entrada gratuita para los menores de ocho. Los grupos escolares pueden hacer su reserva mediante un formulario específico disponible en la misma página. En su caso, el coste es de un euro por alumno.
El parque arqueológico
Fue inaugurado en 2015 y está compuesto por siete yacimientos cársticos con cronologías que abarcan desde el último tercio del Pleistoceno Medio hasta mediados del Pleistoceno Superior (entre 300.000-40.000 años antes de la actualidad). Todos ellos, tal y como indican en la página web del parque, contienen un registro, tanto de los animales y plantas que vivieron en el valle a lo largo de todo este tiempo, como de los seres humanos que eligieron las cuevas como morada, y de las actividades que realizaron en ellas.
Los dos protagonistas de los yacimientos son el hombre de Neandertal, (Homo neanderthalensis), y la hiena manchada (Crocuta crocuta). Ambas especies fueron las que originaron las concentraciones de restos de otros ejemplares de vertebrados que se encuentran hoy en el parque.
El proyecto de investigación está dirigido por el arqueólogo Enrique Baquedano, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el geólogo Alfredo Pérez-González y “permite reconstruir los cambios ambientales experimentados por el Valle Alto del Lozoya a lo largo de casi 300.000 años y apreciar cómo estos cambios han afectado al comportamiento de los homínidos, así como a las especies de fauna y flora que vivían en este valle”.
El fin último de estas investigaciones, según apuntan desde el proyecto del ‘Valle de los Neandertales’ es “difundir estos conocimientos a la sociedad”.
Revista Nature Human Behaviour
La Comunidad de Madrid espera una mayor afluencia de público en 2023 con motivo del “impacto mundial” de la publicación del parque en la revista científica Nature Human Behaviour. El artículo se centró en el santuario de caza, un conjunto de cráneos de grandes herbívoros hallado en la cueva Des-Cubierta, que según apuntan “ha puesto de manifiesto lo excepcional de este recurso arqueológico en términos científicos”.
En línea con la difusión al público de las investigaciones, estudios y hallazgos del universo neandertal, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, está construyendo en Pinilla del Valle el Museo-Centro de Interpretación, Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales.
Excelente