Ecologistas en Acción acusa al Canal de Isabel II de ocultar el consumo de agua de los campos de golf

0
Campos de golf
Campo de golf El Encín, Alcalá de Henares (Foto: Ecologistas en Acción)

Lo hace ante la situación de sequía que afecta a todo el país y que está repercutiendo sobre el estado de conservación de ríos y humedales de la Comunidad de Madrid, frente al mantenimiento de los campos de golf.

El pasado 4 de mayo, los colectivos ARBA, la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo emitieron una nota en la que exigían al Canal de Isabel II y a la Confederación Hidrológica del Tajo el derecho a conocer los consumos de agua en los campos de golf regionales, con motivo de la sequía.

Según la organización, en la Comunidad de Madrid funcionan actualmente un total de 31 campos que consumen, “en una estimación a la baja”, 8,6 hectómetros cúbicos de agua, es decir, un volumen que se sitúa entre lo que consumen ciudades de entre 130.000-170.000 habitantes, como Parla o Alcorcón. Una situación abusiva que, según señalan, el Canal de Isabel II oculta al no aportar los datos de consumo en estas zonas desde el año 2003.

El Canal de Isabel II se niega desde 2003, a facilitar los consumos de agua en los campos de golf en la Comunidad de Madrid’. 

Asimismo, apuntan que estos abusos están en el origen de la desecación crónica de algunos cauces de ríos madrileños como el tramo alto del Guadalix, el río Perales o el Lozoya (Alameda del Valle), los cuales acaban secos varios meses al año y sin vida acuática. Es por ello que califican como “accesorio” este tipo de consumo, indicando la necesidad de ejercer un control para poner fin a este derroche.

Por otra parte, y en lo relativo a la legislación, explican que, pese a ser obligatoria la transparencia, “no es fácil conocer el volumen de agua tratada, de beber o subterránea que se destina al riego de los numerosos campos de golf que siguen activos en la región”. Y añaden que “ya en 2003 y en 2008 la Administración Regional de Madrid denegó esta información desafiando entonces al Defensor del Pueblo”.

Recuerdan que recientemente, el Consejo de Transparencia y Participación de la región, dependiente de la Asamblea de Madrid, advirtió al Canal de Isabel II que debía facilitar los datos de los consumos de agua que suministra a esas instalaciones de ocio, y que éste recurrió el requerimiento ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. De esta forma, se “suspende la obligación de facilitar los datos, en tanto no haya sentencia”, indican desde Ecologistas en Acción.

Otras denuncias

En línea con la problemática de la gestión del agua, han querido recordar también que los campos de golf ya fueron objeto de denuncia en otras ocasiones debido a conexiones ilegales a los acuíferos. “Muchos de ellos afirman regar con aguas tratadas (cuyos volúmenes no se facilitan), pero la deficiente calidad de la depuración que practican muchas estaciones depuradores de aguas residuales del Canal de Isabel II ya ha creado problemas por el empleo en riegos de esas aguas, en forma de plagas o malos olores, motivo por el que algunas instalaciones han sido sancionadas por utilizar irregularmente aguas subterráneas”.

En cuanto a la situación actual de la región en materia del nivel de agua, el pasado mes de abril, los embalses se encontraban con un 66 por ciento de agua acumulada de su capacidad máxima, según datos del Canal de Isabel II, tres puntos menos que en el mes de marzo y cuatro por debajo de la registrada en 2022 en la misma fecha, tal y como contó Boadilladigital en esta noticia. 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí