Desciende en más de 2.500 personas el número de autónomos que cobra pensión

0

El abuelo que saltó por la ventana y se largóUn total de 1.927.972 autónomos cobraron a 1 de agosto pensión, lo que supone un descenso de 2.646 respecto a 1 de enero de 2015, según los datos publicados por la Administración de la Seguridad Social.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pide que los autónomos coticen progresivamente por su ingresos reales.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denuncia que los pensionistas autónomos están cobrando, de media mensual 621’08  euros, cantidad muy por debajo de la media del sistema, que está en 888’53 € y especialmente mucho más reducida que la media correspondiente al Régimen General, que a 1 de agosto de 2015 era de 984’01 €.

Hace dos años la diferencia entre un pensionista autónomo y uno del Régimen General ascendía a 348 euros, el pasado año la diferencia subía ya a 355’03, y a 1 de agosto de este año la diferencia ya asciende a 362’93 euros. “Un mal dato de evolución de las pensiones de un colectivo que sigue cotizando demasiado por debajo de sus ingresos reales”, alerta el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, que ha pedido que los trabajadores por cuenta propia coticen progresivamente por sus ingresos reales, “para evitar que las diferencias se sigan agrandando a medida que pasan los años”.

Mientras que este año hay más de 2.600 autónomos jubilados menos en los ocho primeros meses del año, en 2014 fueron 8.734 autónomos más los que accedieron a la jubilación en el mismo periodo, y en 2013 fueron cerca de 15.000.

Reyna recuerda a los responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social la necesidad de incentivar la difusión de los beneficios y de la necesidad de mejorar las cotizaciones de los autónomos, “para que el nivel de protección social de estos se incremente en los próximos años”.

UPTA también ha pedido a las Administraciones competentes que reconozcan la cotización del trabajo autónomo a tiempo parcial en los trabajos no habituales, “fórmula que además permitiría ayudar a emerger sectores económicos y actividades profesionales no registradas».

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí