La Comunidad de Madrid ha registrado en 2013 una reducción en la tasa de abandono escolar temprano de dos puntos respecto a los datos de 2012 y se sitúa en el 20,2 por ciento. Con estos datos la región se encuentra tres puntos por debajo de la media de España (23,5%) y aventaja en ocho a comunidades como Andalucía (28,4%), o en cuatro a Cataluña (24,4%). Así lo destaca un informe sobre los datos de abandono escolar temprano de 2013 elaborado a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA).
La tasa de abandono escolar temprano se elabora anualmente mediante el porcentaje de población de 18 a 24 años que tiene como máximo el título de Educación Secundaria Obligatoria y que no sigue ningún tipo de educación o formación. El dato se elabora desde la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el Instituto Nacional de Estadística. La Comunidad registra una evolución de mejoría notable en su tasa de abandono escolar en los últimos años. En apenas cinco ejercicios, Madrid ha reducido su tasa en cerca de siete puntos.
La reducción de la tasa de abandono educativo temprano se suma a los datos que se conocieron el pasado diciembre del Informe Pisa 2012 en los que Madrid se sitúa a la cabeza de España, la UE y la OCDE en Matemáticas, Lengua y Ciencias. Dichas cifras ratifican la calidad y equidad del sistema educativo madrileño y el éxito de las amplias y pioneras reformas educativas del Ejecutivo regional (pruebas de evaluación externa, programa bilingüe o la Ley de Autoridad del Profesor).
Madrid ha implantado la zona única de escolarización. Además, ha destacado con la cesión curricular a los centros educativos para aumentar su autonomía y el Plan Refuerza en centros de Secundaria para actividades extraescolares y refuerzo de materias. En el terreno de las nuevas tecnologías, la Comunidad ha apostado por su completa extensión, con la implantación de las pizarras digitales en todos los centros públicos o los nuevos institutos de innovación tecnológica.
Más recientemente estas reformas educativas han continuado gracias a la FP Dual con una beca/salario para los alumnos, el Bachillerato y las Aulas de Excelencia y el cambio normativo para la selección de los mejores maestros y profesores.
Redacción