Debate del estado de Villaviciosa de Odón, monólogos con pocas conclusiones positivas para los vecinos

0

El pasado jueves tuvo lugar el primer Pleno de la democracia donde se trató la situación de la localidad, en una sesión donde el equipo de Gobierno se mostró optimista y sacó pecho de una gestión «correcta», y todos los grupos de la oposición coincidieron en la falta de inversiones.

Al final de la información se puede ver la sesión íntegra en vídeo.

El formato establecido por la normativa local marcó un debate que más bien fue una sucesión de monólogos de 10 minutos de duración que abrió el alcalde del PP, José Jover.

El regidor habló en su primera intervención de las bondades del municipio, de su calidad de vida, aunque reconoció «ciertas carencias».  Aprovechó su alocución para anunciar algunas cuestiones, como en materia de transporte, donde adelantó que para después del verano habrá una línea de autobuses interurbana que conectará las urbanizaciones con el casco urbano; la reestructuración del servicio de la línea 510 y la 518 para tener un servicio exprés por la N-5; el aumento de la frecuencia nocturna de la N-504, y la ampliación del servicio al Hospital de Móstoles.

Alabó a los vecinos por su esfuerzo para sacar al municipio de la crisis, «en cuya reversión este equipo de Gobierno ha puesto todo su empeño es ya una cuestión del pasado”, afirmó. Habló del incremento del dinero en gasto social, de la puesta en marcha del centro de especialidades médicas, del futuro nuevo centro de salud, de la construcción del Miguel Delibes y de los accesos sur al casco urbano.

Jover: “tengo la satisfacción de dirigir un equipo de Gobierno que ha realizado una gestión rigurosa, responsable y eficaz

En materia de urbanismo, nada dijo del fracaso en El Monte de la Villa, aunque sí habló de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, de lo desarrollos urbanísticos previstos en los que se construirán 2.857 viviendas de las que aproximadamente unas 1.000, serán viviendas con algún tipo de protección social.

Igualmente, apuntó a «esfuerzos» en materia de empleo y desarrollo empresarial, y en materia de seguridad señaló el incremento de medidas y medios, mediante la modernización de los sistemas de vídeo-vigilancia. Sin embargo, habló de «mantener activo un Plan Director de Seguridad» que actualmente es inexistente.

Concluyó su alocución indicando: “tengo la satisfacción de dirigir un equipo de Gobierno que ha realizado una gestión rigurosa, responsable y eficaz siempre teniendo como fin de todos nuestros proyectos al vecino y su bienestar”.

UPyD

Por su parte, el edil de la formacion magenta, Jorge Papadopolulos, calificó el estado del municipio «de parálisis, vegetativo”, y acusó a Jover de sólo poder sacar pecho de los logros de su primer mandato, pero no de los de ahora.

Además, enumeró problemas sin resolver: el matadero, el CITO, alumbrado, rotonda de Campodón, vertidos de aguas residuales, etc. Apuntó a que esto viene por falta de gestión de una “Administración sobrepasada”.

Papadopoulos: Son una “Administración sobrepasada”

Igualmente, recalcó que a esta situación ha influido las constantes crisis en un equipo de Gobierno donde ha habido varios cambios de concejales con una destitució y una dimisión incluida; “ninguna estabilidad pueden ofrecernos ni usted ni su equipo de Gobierno”.

Acusó al alclade falta de capacidad para llegar a acuerdos, de promesas «que siguen esperando”, del retraso en la presentación del Presupuesto de 2017, y por todo ello, finalizó indicando que no tienen sus confianza.

IU

Desde este grupo, su portavoz, Juan Miguel Belmonte, comenzó su intervención denunciando que la convocatoria de esa sesión fue «por imperativo legal», a instancias del secretario del Consistorio, Manuel Paz.

Afirmó que el alcalde de ser “incapaz de resolver retos de Villaviciosa”, de la inestabilidad del equipo de Gobierno. Denunció la falta de inversiones (en el Presupuesto de 2016 no llegan al 60% las ejecutada, según IU).

Asimismo, acusó al PP de ser «responsables de la sangría de jóvenes que por falta de vivienda asequible, y puso como ejemplo la gestión en las fallidas viviendas con algún tipo de protección pública en El Monte de la Villa, y de un Plan General de Ordenación Urbana sin consensuar.

Belmonte: Jover es «incapaz de resolver retos de Villaviciosa”

También recordó proyectos paralizados en áreas como Educación, Juventud, Deportes, políticas de igualdad, medioambiente o transporte y puso como ejemplo de gestión la remodelación de la avenida Calatalifa: “se empieza talando unos árboles y se remodela una avenida», y “con graves injerencias de políticos en decisiones técnicas”.

Concluyó indicando que el “municipio está estancado”, con “Gobierno que pone parches” y no desarrolla propuestas de la oposición.

PSOE

Mientras, el portavoz socialista, Juan Carlos Bartolomé, se preguntó ¿en qué había avanzado la localidad en estos dos años de Gobierno en minoría del PP. Y apuntó a que los pocos avances, «en gran parte a propuestas de la oposición”.

Habló de una deuda creada por el PP de 40 millones y que salió a la luz en 2012, de propuestas de los populares en las elecciones no cumplidas, acusándoles de “engañar al electorado”. Destacó que no hay inversión y sí mantenimiento “por incapacidad en su gestión y su desidia”.

Bartolomé: «En cualquier capítulo o área tenemos la misma situación” de estancamiento.

También habló de carencias en educación e ironizó con una frase repetida por ediles populares: “Estamos trabajando en ello”. Mencionó la venta de parcelas municipales “donde se podían construir viviendas públicas; la situación del transporte, salud, seguridad, mociones sin ejecutar, cuestionó las políticas de empleo y denunció que todavía no han convocado el Instituto Municipal de Formación y Empleo. «En cualquier capítulo o área tenemos la misma situación” de estancamiento se refirió.

Se Puede

Su portavoz, Gumersindo Ruiz, acusó al alcalde de vaciar de contenido este Pleno; “se celebra porque el PP no lo ha podido evitar”. De ausencia de talante dialogante e interés por debatir.

Además, enumeró algunas de las mociones de su grupo que fueron aprobadas y no se han llevado a cabo: la de habilitar accesos a personas con discapacidad en El Forestal (aprobada en pasada legislatura y en esta en septiembre de 2015), un “asunto sangrante”; la estación de bombeo en El Monte de la Villa”, pendiente desde hace 16 años; no poner en marcha el convenio con Arcópoli contra la LTBIfobia, etc.

Ruiz: “No sólo usted es el responsable, los concejales que le sostienen en este puesto son coautores”

“Villaviciosa es un barco cortijo a la deriva”, y señaló no sólo a Jover. “No sólo usted es el responsable, los concejales que le sostienen en este puesto son coautores”.

C’s

Desde la formación naranja dividieron su intervención en dos, una por parte de Miguel Sainz, en la que hizo un exhaustivo análisis cuantitativo y cualitativo de todas las mociones presentadas en esta legislatura.

Sainz habló de un cambio de actitud en el equipo de Gobierno al estar en minoría, defendió la postura de Ciudadanos indicando que «apoyan propuestas razonables independendientemente de quién las presente”, y se defendió de las acusasiones del «pentapartito» sobre si son el sustento del PP; “Nos hemos posicionado en una mayor medida con los grupos de la oposición”.

Tejado: «el poder ejecutivo ejecuta poco”

Por su parte, Santiago Tejado, cree que lo que falla es la ejecución de las mociones y no sabe por qué: «el poder ejecutivo ejecuta poco”. También coincidió con el resto de grupos en los proyectos no ejecutados, la dilación en la aprobación del Presupuesto de 2017 y sus consecuencias para las inversiones, denunció que el municipio está en el «furgón de cola en gasto social», algo que adelantó Villaviciosadigital en la noticia sobre la designación como «Corazón de piedra» y reiteró que lo importante son las ideas y no la idelología.

VOX

Su portavoz, María Ruiz, no quiso ahondar en las cuestiones sin resolver que mencionaron los otros grupos y se mostró muy pesimista sobre la situación de Villaviciosa de Odón, “un municipio pobre”, con Presupuesto muy limitado y muchas cosas por solucionar, apuntó.

Además, cargó contra el PP y les acusó de que los sucesivos gobiernos populares «llevan años engañándonos»; “Ver su programa indigna bastante”, “son profesionales de la milonga”. En ese sentido cree que pese a que anuncian muchas promesas, saben que no las van a cumplir. Por eso habló de «falta de repeto a los vecinos».

Ruiz: “son profesionales de la milonga”

Ruiz consideró que uno de los motivos por los que cree que Villaviosa de Odón es pobre es la excesiva dependencia del Impuesto de Bienes Inmuebles. Habló de «lamentable estado en infraestructuras”, “urbanizaciones en franca decadencia”, acusó a los populares de «cargarse El Monte de la Villa con un «desastre de gestión». Y no dudó en apuntar a la manipulación del PP a la opinión pública, en relación con el Avance del Plan General de Ordenación Urbana; “se les da bien”, afirmó.

Finalmente, indicó los problemas en el personal del Ayuntamiento, con una plantilla “carísima y sobredimensionada”, habló de enchufes, sobresueldos, incumplimiento de la legalidad en el nombramiento de algunos de ellos, de pagar favores y de colocar a «amiguetes y familiares”.

PP

Muy distinta fue la valoración de la situación del municipio por parte del Partido Popular. Su portavoz, Joaquín Navarro, afirmó que “nada más lejos del caos que señala la oposición” y dijo que es “un Ayuntamiento que actúa con seriedad coherencia y ejemplaridad”.

Defendió la postura dialogante del equipo de Gobierno con la oposición y de «hacerse eco de sus iniciativas. Tiró de datos para defender lo «saneado» del Consistorio (remanente de tesorería de 6 millones, pago medio a proveedores de 18 días, estabilidad presupuestaria, saldos acreedores de 5 millones, Plan Prisma de 6 millones de euros para 2017 a 2019). «No es un municipio mal gestionado».

Navarro: “un Ayuntamiento que actúa con seriedad coherencia y ejemplaridad”

Excusó la falta de inversiones por el techo de gasto marcado por la normativa estatal, defendió los logros en urbanismo, área en la que habló de «gestiones avanzadas» para demoler el antiguo matadero; la insistencia para resolver el CITO; el colector de Campodón con el Canal de Isabel II; las obras, con unas 500 actuaciones por un millón de euros, según Navarro, quien también destacó lo realizado en servicios sociales en base a la Memoria de 2016.

Asimismo, afirmó que la educación pública en el municipio “goza de muy buena salud”; mencionó las gestiones para implantar una Escuela Oficial de Idiomas y un segundo instituto público.

Finalmente, habló de los próximos Presupuestos como “serios y rigurosos”, y reiteró no sólo tienen proyectos, sino «muchas realidades”.

Cerró la sesión el alcalde, que se mostró decepcionado por las intervenciones de los grupos de la oposiciónl, ya que en su opinión, perdieron la oportunidad de ofrecer “motivos de ilusión y confianza a los vecinos”.

También señaló que habían dibujado una Villaviciosa «que no responde a la realidad”, para desacreditar el equipo de Gobierno que “gestiona correctamente” y se ajustada a la realidad, según el regidor.

Agradeció la crítica constructiva, especialmente al PSOE, y habló de falta de objetividad y de la intencionalidad de la oposición y apeló al optimismo para los próximos años del municipio.

 

IRC

Image: Ayto. Villaviciosa de Odón.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí