Como actuación ante la crisis sanitaria derivada del Covid-19, Cruz Roja lanzó su plan ‘Responde’ con el que asistió a más de un millón de respuestas en la región.
Hace más de tres años y con motivo de la crisis sanitaria, Cruz Roja puso en marcha la mayor campaña de movilización de recursos, capacidades y personas de su historia, según indica la propia institución.
La iniciativa tomó el nombre de ‘Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la Covid-19’ y asistió a 635.077 que se sumaron a la atención habitual, y que propició un total de 1.048.907 respuestas en la Comunidad de Madrid. En el total de España, fueron atendidos más de 5,8 millones, una cifra superior a 41 millones de respuestas.
Perfil del solicitante
Desde Cruz Roja informan de que a lo largo de estos tres años, los perfiles solicitantes de ayuda en la Comunidad de Madrid han sido variados. Desde personas mayores que vivían solas o en situaciones de dependencia con escasa red de apoyo, hasta más jóvenes con todo tipo de necesidades, otras afectadas a nivel de empleabilidad y familias con menores de edad entre otros.
En cuanto al sexo, la población femenina fue la más demandante de apoyo en prácticamente todos los rangos de edad. Entre 20 y 30 años (15.000 mujeres frente a más de 9.500 hombres); de 30 a 40 (más de 23.000 féminas frente a los más de 10.000 varones); entre 40 y 50 (cerca de 12.300 ellas frente a ellos que sumaron casi 6.800); entre 50 y 60 años (casi 20.000 las primeras frente a más de 9.000 los segundos).
Tipos de ayuda
En referencia a los tipos de ayuda proporcionada en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja destaca la entrega de bienes (un total de 81.200), principalmente alimentos (más de 43.500); sanitarios (cerca de 35.200); de higiene (más de 16.000); y educativos (cerca de 7.300); y la entrega de ayudas económicas (un total de 24.147), repartidas en su gran mayoría entre, las de primera necesidad (más de 22.700) y pagos de recibos, facturas, etc. (casi 2.000).
También destacan otro tipo de respuestas, como orientaciones, acompañamiento e información.
Cruz Roja Reacciona
Ante el incremento de la petición de ayudas derivadas por la crisis del Covid-19, junto al conflicto en Ucrania y el cambio climático, la organización puso en marcha una iniciativa directa mediante el denominado ‘Plan Cruz Roja Reacciona’
En una primera fase, la institución pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas contando con un presupuesto inicial de ocho millones de euros.
Dentro de este plan se engloban iniciativas de asistencia como la impulsada al inicio de la pandemia bajo el nombre ‘Cruz Roja Te Escucha’, un servicio telefónico gratuito de apoyo psicológico y emocional al que se accede llamando al 900 107 917, número operativo desde el 1 de abril de 2020 en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.