Cruz Roja Móstoles-Navalcarnero atendió a más de 138 mujeres de la comarca en dificultad social

0

Según datos facilitados por la institución en este Día Internacional de la Mujer.

El pasado año la asamblea comarcal de Cruz Roja Móstoles-Navalcarnero, que además de esas localidades presta servicio en Arroyomolinos, Villaviciosa de Odón, El Álamo o Sevilla la Nueva, entre otros, atendió a más de 138 mujeres en dificultad social a través de proyectos de empoderamiento y en su piso de acogida, donde tan sólo en 2017 se atendió a 22 residentes facilitándoles alojamiento y necesidades básicas junto a sus hijos.

La asamblea lleva más de 40 años al servicio de la población más vulnerable de los municipios de la zona a la que atiende, y cuenta con puntos de atención en Móstoles (Avenida de Carlos V, nº 5), Navalcarnero (calle Escorial, nº 47) y Sevilla la Nueva (calle José Antonio, nº 55).

En el conjunto de España, Cruz Roja realiza una serie de actuaciones contra la desigualdad entre hombres y mujeres a través de proyectos dirigidos por un lado a paliar situaciones de pobreza y privación material y cobertura de necesidades básicas (alimentación, apoyo a la vivienda, vestuario, cuotas de suministros, material y equipamiento escolar). También a mejorar la empleabilidad y favorecer la generación de mercados laborales inclusivos.

Desde el Plan de Empleo se intervino en 2017 con más de 51.400 mujeres, de las cuales el 24 por ciento logró su inserción laboral. Cerca de 11.000 empresas han colaborado con Cruz Roja en este empeño.

Por otro lado, para combatir la violencia de género, cuenta con recursos y proyectos específicos dirigidos a mujeres víctimas y a sus hijas e hijos. En 2017 se atendió a más de 20.000 casos, a través de iniciativas de acogida temporal, asesoramiento jurídico, acciones de orientación y apoyo psicosocial o acompañamiento a recursos comunitarios. Presta también el Servicio de Atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO), cuya titularidad pertenece al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestiona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Otro de los ejes de actuación es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las que ejercen los cuidados familiares. En 2017 se ha atendido a 170.000 mujeres mayores y 2.000 cuidadoras.

Finalmente, en el ámbito de la cooperación internacional, la institución desarrolla proyectos dirigidos a mujeres fundamentalmente en países de África y América del Sur con el objetivo de lograr su empoderamiento socioeconómico, mejorar sus condiciones de vida, fortalecer sus capacidades, y formar y sensibilizar en materia de violencia de género y derechos sexuales y reproductivos, entre otros, en las comunidades en las que habitan.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí