La Comisión Europea dejó hoy en entredicho al ministro de Educación, José Ignacio Wert, al negar que pretendan recortar las becas Erasmus como había afirmado ayer el responsable de esta cartera. La dotación de estas ayudas aumentará un 40 por ciento durante los próximos seis años, según el organismo comunitario.
Los estudiantes Erasmus ya no saben a qué atenerse. Si la semana pasada se vieron sorprendidos con el anuncio del ministro de Educación José Ignacio Wert, quien señaló en un primer momento que reducirían las ayudas del Estado a los alumnos en pleno curso, con la posterior rectificación del Gobierno. Ayer el máximo responsable de Educación afirmó ante algunos rectores universitarios que España se vería marginada en el reparto de fondos en relación a otros países.
Según Wert, la Comisión Europea estaba estudiando cambiar los criterios del reparto de dinero. Así, a partir del próximo curso tendrían en cuenta la población de cada Estado y no el número de universitarios, de manera que España vería reducida a la mitad su asignación para los erasmus, quienes pasarían a ser de los 40.000 beneficiados actuales a 20.000.
«Lo que dice el Ministerio es completamente incorrecto», señaló a Efe el portavoz comunitario de Educación, Dennis Abbot. Además recordó que España aumentará la dotación para el periodo 2014-2020, al ser el quinto país de la UE con más población.
Lo que sí está claro es que las becas Erasmus irán destinadas en los próximo años no solo para estudiantes universitarios, sino para prácticas de trabajo y formación profesional. De esta forma, los países tendrán que concretar qué plazas se ofertan y para qué tipo de estudios.
Hay que recordar que el importe de la beca lo constituyen fondos de la Comisión Europea (115 euros por alumno este curso), los del Gobierno (entre 100 y 180 euros) y las comunidades autónomas, aunque cinco han suprimido esta ayuda. El Ejecutivo central ha reducido su aportación desde los 62,7 millones de euros de 2011 a menos de 16 millones de 2013.
Redacción