La sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid acoge desde este martes el juicio oral que ha comenzado con la formación del tribunal del jurado del que forman parte 11 personas y que está presidido por la jueza María Tardón.
Ha dado comienzo el juicio del caso de violencia de género más grave hasta la fecha acontecido en la localidad villaodonense. Villaviciosadigital ha comprobado cómo se han elegido por parte de la Fiscalía, la abogada del Estado, la acusación popular y la defensa los integrantes del jurado que va a juzgar al presunto asesino de su mujer en mayo de 2015.
Tal y como se recoge en la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, nueve personas y dos suplentes son los integrantes de este órgano que preside una conocida jueza que incluso pasó por la política hace unas décadas y que se ha mostrado muy pedagógica durante toda la sesión.
La elección de los integrantes comenzó sobre las 10.40 y dos horas más tarde se formó un tribunal ante los ojos del acusado, un varón de 43 años que asistió sin apenas levantar los ojos de la mesa. Tampoco realizó gestos significativos cuando se leyeron los hechos por los que le van a juzgar y las acusaciones de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular.
El abogado de la defensa solicitó la admisión como prueba documental una resolución de la Comunidad de Madrid de 26 de mayo de 2016 donde declaró la discapacidad parcial del acusado, algo que rechazaron tanto la fiscal, la abogada del Estado y el letrado de la acusación popular. Sin embargo, la presidenta del tribunal decidió incorporarlo por que cree que puede ser «importante» para el proceso.
Trastorno bipolar
Los argumentos de las partes en el proceso volvieron a quedar claros. De un lado, tanto la fiscal, la abogada del Estado, como la acusación popular, acusan al hombre por un presunto delito de asesinato alevoso con ensañamiento, recogido en los artículos 139. 1 y 3 y en el 140 de Código Penal, cuya condena podría ser de hasta 25 años de prisión, tal y como contó en exclusiva esta web. De otro, la defensa, que en su primera intervención ante el jurado dio algunas pistas sobre el enfoque que va a desarrollar y que se basa en la «dolencia psíquica» de su defendido, quien, al parecer, padece trastorno bipolar. Por tanto, tratará de demostrar que en el momento de los hechos tuvo un brote.
Si los miembros del jurado tuviesen en cuenta ese factor psíquico, podrían entrar en juego esas circunstancias atenuantes para rebajar la condena, o como hechos eximentes, en cuyo caso, incluso, podría cambiar la tipología del delito a aplicar al caso.
El juicio continúará hasta el próximo día 30 de marzo con el resto de pruebas y declaraciones. Está previsto que además del acusado, que declarará este miércoles, lo hagan el padre, la hermana y el cuñado de la víctima, a los que se sumarán las de los padres del acusado, así como varios peritos, algunos vecinos, los agentes de la Guardia Civil de Villaviciosa de Odón que acudieron al lugar y alguno del equipo de Policía Judicial de la localidad que realizó la investigación.
Los hechos que se van a enjuiciar tuvieron lugar el 15 de mayo de 2015 cuando el hombre “de forma sorpresiva” acuchilló presuntamente a su mujer entre las 00.00 y las 01.00 horas en el domicilio conyugal, cuando esta se encontraba dormida en el dormitorio.
A continuación el acusado despertó a su hijo de 10 años y le llevó a la habitación del matrimonio donde la madre se hallaba muerta y le dijo que ella “se había hecho daño con el cuchillo”. Posteriormente, depositó el arma en una estantería de la habitación del menor.
Foto y texto: IRC