Ignacio González aprobó ayer la tercera rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de esta legislatura, propuesta que beneficia a los madrileños con ingresos bajos.
Un madrileño con una renta anual inferior a 12.500 euros pasará a tributar en la cuota autonómica del IRPF un 9,5 por ciento, frente al 11,6 % en 2013, lo que supondrá un ahorro de unos 80 euros al año.
Además, también se prevé un ahorro de 253 millones de euros a través de puesta en marcha de nuevas deducciones fiscales a las familias.
La reforma reduce la tributación de todos los contribuyentes, beneficiando de forma especial a aquellos mileuristas o clases medias que ingresen durante el año 2015 cifras igual o inferior a 12.450 euros. De este modo, los ciudadanos de Madrid, disfrutarán de la tarifa más baja de España, un 9,5%, por debajo del 10% anunciado por Montoro. Según ha explicado González, esta iniciativa «permitirá un ahorro para los contribuyentes de unos 80 euros de media», con lo que un mileurista madrileño pagará el próximo año la mitad que en 2014 (49% menos), unos 341 euros de ahorro.
Si se efectúa una comparación con respecto a Comunidades Autónomas como Andalucía y Cataluña, los madrileños ahorran más de 650 millones de euros.
Respecto a los índices de ahorro, también anuncia que las familias de clase media (entre 25.000 y 40.000 euros) y con dos hijos con la tarifa del Ministerio de Hacienda pagarían un 4,5% más, mientras que con las nuevas políticas se vería reducido a la mitad, con un ahorro de 341 euros.
Familias
En el caso de las familias numerosas, la Comunidad ha decidido aumentar el mínimo por descendiente en un 10%. De este modo, la variación será de 1.836 a 2.400 euros al año por el primer descendiente, de 2.040 a 2.700 euros anuales por el segundo, de 4.039 a 4.400 euros anuales por el tercero y de 4.600 a 4.950 anuales por el cuarto y en adelante. «El incremento de estos mínimos ratifica el compromiso de la Comunidad de Madrid con la familia y supone un ahorro para ellas de 36,7 millones», dijo González.
Algunas deducciones fiscales se han mejorado como es el caso de las relacionadas con los gastos educativos. Permitiendo de esta manera desgravar un porcentaje en concepto de gastos obligatorios de escolaridad relacionados con los uniformes, aprendizaje de idiomas en el extranjero tanto si son actividades escolares como extraescolares. Hay otras que se han incluido como la deducción a la Formación Profesional Básica, mientras se mantiene la deducción del 20% de la cuantía destinada por los jóvenes menores de 35 años al arrendamiento de viviendas hasta el máximo de 840 euros.
Más de 20 tasas desaparecerán o quedarán congeladas en 2015. La de expedición del título de familia numerosa y las tarjetas individuales, así como la de solicitud de revisión o certificación de grado de discapacidad serán eliminadas. Lo mismo ocurre con la petición de revisión del grado de dependencia y la que grababa a los centros de servicios sociales. También se aplican exenciones a las del cine, la televisión y la publicidad.
Diana García Fran