El periodista y criminólogo Nacho Abad y la abogada penalista Bárbara Royo desgranaron las relaciones entre la Criminología y los medios de comunicación durante sus intervenciones en las jornadas que organiza la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea.
‘Criminología y medios de comunicación: Una relación necesaria’. Esa ha sido la conferencia estrella en las jornadas que se están llevando a cabo en el centro villaodonense, donde han estado presente casos muy mediáticos y recientes. ¿Qué papel juegan los medios en la información de sucesos? El periodista y criminólogo Nacho Abad y la abogada penalista Bárbara Royo realizaron un debate abierto con estudiantes.
“No creo que haya una relación directa entre Criminología y medios de comunicación. En televisión, por ejemplo, prima el espectáculo. Llevan a expertos que dan credibilidad, pero que no hablan de criminología, porque tienen el mandato de dar mensajes simples. Por eso me gusta decir que la relación real es entre el medio de comunicación y la información de sucesos, no la criminología”, afirmó Bárbara Royo, quien sustituye en la actualidad al letrado José María Sánchez de Puerta en la defensa de José Bretón, condenado a 40 años de prisión por el asesinato de sus dos hijos en octubre de 2011.
TV y sensacionalismo
Por su parte, Nacho Abad cree que en televisión tienen una «dificultad especial». «Informamos e influimos en la gente, pero sin perder de vista que es una empresa que gana dinero a través de la información y a través del espectáculo”. De igual forma, y al ser preguntado por casos tan mediáticos como el caso asunta o el caso Marta del Castillo, comentó que, en ocasiones, el tratamiento en medios sí se alarga demasiado con el objetivo de continuar reteniendo audiencia: “pero, en mi caso, siempre intento sacar la máxima información posible y contar algo nuevo y de interés”.
Mientras, Rafael Fontán, profesor de Derecho Penal y Criminología en la UEM, participó también en el debate, que estuvo moderado por el profesor de Comunicación Luis Moser-Rothschild. Para el penalista existe una dicotomía atracción-repulsa por los sucesos, porque “forman parte inherente de la propia naturaleza del ser humano”.
Las IX Jornadas Anuales de Criminología continuarán con la presencia, entre otros, del Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, José Manuel Maza, quien hablará sobre la polémica doctrina Parot. Estará también el Criminólogo y Doctor en Psicología de la Universidad de Valencia, Vicente Garrido, impulsor de la psicología criminal y de la pedagogía correccional, ofrecerá la ponencia El psicópata: ficción y realidad.
Redacción
Foto: UEM