El profesor del Grado en Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Abel González, ha elaborado una serie de consejos y precisiones sobre el acoso escolar en el momento actual.
Este especialista señala que en la actualidad el acoso presenta unas características distintas respecto al que se producía en tiempos anteriores, en varios aspectos:
- Con la llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales el acoso ha trascendido del entorno escolar para introducirse en la esfera privada de los niños y jóvenes, lo que supone un agravamiento de la indefensión.
- La difusión de los hechos es mayor, incluso entre personas que no conviven ni conocen a la persona acosada.
- El acoso adquiere una complejidad mayor, por lo que hay que dotar de herramientas adecuadas a las personas que han de intervenir para evitarlo o corregirlo: la familia y los educadores.
- La intervención correctora de los educadores es más efectiva y sencilla cuando los niños son pequeños.
González señala que «en todos los casos la detección temprana es indispensable para lograr corregir el acoso, ya que las víctimas son incapaces de salir por sí mismas de esa situación, y si la situación se enquista, se produce un inevitable menoscabo de la personalidad de la víctima que puede llegar a afectarle en el futuro en su vida personal y profesional. También la detección a edades más tempranas hace más sencilla la corrección del hecho«.
De esta forma los educadores han de ser dotados de unos protocolos claros de actuación que abarquen distintos aspectos: «enseñar a las víctimas a denunciar, hablar con el agresor e incluso, en algunos casos, trasladar el problema a la clase».
Según el profesor, «hablamos de un problema grave y que en el caso de los agresores puede estar en la base de futuras conductas delictivas, incluso de problemas de violencia de género».
Foto: Institutointerglobal.org