Cifuentes renuncia su máster y Ciudadanos cree que esa decisión «confirma que hubo trato de favor»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, lo ha comunicado por escrito al rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, y ha pedido disculpas por las «condiciones flexibles» que tuvo por parte del centro universitario.

Ignacio Aguado (C’s) cree que la carta «confirma que ha habido trato de favor».

Cristina Cifuentes ha renunciado a su Máster de Derecho Público del Estado Autonómico que cursó en 2011-2012, tal y como ha anunciado en su cuenta de Twitter donde se remite a la carta fechada este martes que ha mandado al rector y que ha sido publicada por Okdiario.

En ella insiste en que tiene el título y los certificados acreditativos del pago de tasas y de las calificaciones de cada materia «sellados y compulsados por la Universidad». Por ese motivo, según Cifuentes, esa documentación acredita que ella no ha cometido «ninguna ilegalidad» y que cumplió «los requisitos que la Universidad» le indicó para conseguir ese máster.

Sí reconoce que su título fue perjudicado por «diversas irregularidades administrativas» de las que ella no tiene nada que ver. Se refiere al acta del trabajo de fin de máster que recibió el pasado 21 de marzo a las 17.36 horas por parte de la secretaría del rector, 15 minutos después de que éste anunciase que iba abrir una información reservada ante sus dudas sobre el documento.

Cifuentes reconoce que le sorprendió ese hecho, pero que distribuyeron el acta a los medios porque confiaba en que era veraz, dada la fiabilidad que tenía el rector. Ha incidido en que «desconoce por completo el origen y contenido, tanto de ese documento como el referido a las consolidaciones de asignaturas de varios alumnos, que también ha sido puesto en tela de juicio».

También ha insistido en que ella es «la primera interesada en esclarecer cualquier anomalía que haya podido existir en el proceso de obtención del mismo», pero que es «completamente» ajena a ella. Para poner luz a todo, recuerda que ha solicitado «la práctica de diversas diligencias en la querella criminal que ha interpuesto en el juzgado», porque tiene «plena confianza en que la Justicia esclarecerá la totalidad de los aspectos relacionados con los procedimientos académicos y administrativos que siguen en la URJC para realizar los cursos de posgrado».

Interés en el máster

Cifuentes incide en que la obtención de su máster no le ha otorgado una mejor posición profesional, ya que tenía una formación que sí se la había concedido (Licenciatura en Derecho y Máster en Administración Pública), que su intención con ese título fue «el deseo de profundizar en el conocimiento de una materia de gran interés personal», y que sus circunstancias antes de iniciarlo le permitía total dedicación, algo que cambió tras ser nombrada delegada del Gobierno en Madrid. Por ese motivo, la Universidad le otorgó «unas condiciones flexibles».

Sobre si los requisitos que le marcó la URJC fueron suficientes, afirma que «los requisitos que se fijaron yo los cumplí», y no cree que hayan sido «ni mejores ni peores que los que se hayan puesto a otras personas» circunstancias similares. También deja claro que si el centro universitario no le hubiera planteado esa flexibilidad no habría cursado el máster. «No consideré entonces que las condiciones establecidas por la Universidad para realizar el máster, a pesar de mis dificultades personales, pudieran ser consideradas por alguien como un agravio. Ni que se pudieran sentir perjudicados aquellos alumnos cuyas condiciones personales les permitían seguir estrictamente el régimen académico ordinario, lo que no ocurría en mi caso. Tampoco consideré que podía haber motivo de agravio para nadie, puesto que la posesión de este máster no me ha reportado beneficio ni ventaja profesional de ningún tipo».

Además, «a la vista de lo que está ocurriendo», pide disculpas «a cualquiera que haya podido sentirse agraviado», e incide en que en ningún momento pretendió sacar ventaja.

Finalmente, comunica «formalmente» al rector su decisión de renunciar a la utilización del título expedido por la URJC, y que su decisión sea considerada de manera inmediata «a los efectos oportunos». «Quiero en todo caso reiterar que siempre he actuado conforme a la ilegalidad y dentro del margen académico establecido en mi caso por la URJC».

No convence a C’s

Mientras, desde Ciudadanos, el portavoz en el Parlamento de Madrid, Ignacio Aguado, ha asegurado en Onda Cero que «es una huída hacia adelante», que esta conducta de Cifuentes no es nueva. «Cuando llega el agua al cuello decide actuar», y ha mencionado que hizo lo mismo en el caso del Canal de Isabel II.

«Esto lo que confirma es que ha habido trato de favor. Me lleva a una reflexión; si usted ha hecho todo bien, y no ha cometido ninguna irregularidad, por qué renuncia al máster, serán otros los que tengan que responder».

La sensación de Aguado es que «están intentando tapar entre todos una presunta trama delictiva que se había fraguado en la universidad para beneficiar a un cargo público, en este caso a la señora Cifuentes».

Desde la formación naranja han apuntado a que «esto no cambia» su posición y que «sigue la cuenta atrás hacia la moción de censura si el PP no actúa», y mientras, emplazan a Mariano Rajoy a que proponga un candidato alternativo dentro del PP como presidente interino, pero que «sigue arrastrando los pies y posponiendo una decisión» que entienden «es la más sensata» a falta de ocho meses para acabar la legislatura y si el PP no opta por esa vía, será Rajoy quien sea el responsable de que haya un cambio de Gobierno en la Comunidad de Madrid.

Finalmente ha apuntado a que en esta «trama» hay dos partes implicadas, la URJC y la «beneficiada», Cristina Cifuentes.

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí