«Cautela» en las organizaciones de autónomos por los datos de afiliación y de paro de noviembre

0

Trabajadores autonomos en Villaviciosa de OdonLas asociaciones de trabajadores autónomos celebran con «cautela» el aumento de 519 altas en la Seguridad Social en el mes de noviembre y, esperan que el 2014 cierre con 70.000 ó  75.000 nuevos empresarios. 

Sobre los datos de paro conocidos ayer, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor ha señalado que «son buenos, consolidan la generación de empleo y la reducción de las cifras de paro”, señala 

En lo que va de año, hay 296.792 parados menos, 402.209 cotizantes más y 77.456 nuevos autónomos. Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) aplaude estos datos y asegura de son la confirmación de que » se genera empleo, de forma tenue, pero constante y, muy importante, estable».

Las palabras de Amor no fueron compartidas por la secretaria general de la unión de autónomos (UATAE) , María José Landaburu, la cual advertía de una desaceleración del crecimiento de empresarios durante el mes de noviembre y por tanto de un, alejamiento de las expectativas de lograr 100.000 autónomos a finales de año. También ha instado al Gobierno a centrar sus esfuerzo en solucionar la falta de financiación de la banca en España y la necesidad de reactivar la economía impulsando el consumo y la demanda interna, para solucionar los problemas más importantes que acechan a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas.

La federación UPTA señala que las actividades profesionales, sanitarias y educativas han salvado los datos del Régimen de Autónomos, al haber ganado 4.863 en noviembre y compensando de esta manera las perdidas de 5.682 afiliados en actividades de actividades de hostelería y comercio.

Por otro lado, advierte de que la crisis del consumo está» poniendo en especiales dificultades a los trabajadores autónomos que regentan comercios minoristas».En relación a lo anterior, la federación española de autónomos CEAT, aunque considera los datos positivos cree que es difícil que «los datos macroeconómicos se traduzcan en la economía real de los más pequeños».

El presidente de la OPA, Camilo Abiétar, lamenta la bajada de autónomos en siete comunidades españolas y confía en que en diciembre estos datos se trasladen  de lo positivo a lo negativo, impulsado en épocas navideñas el incremento del consumo y de la contratación.

 

Diana García Fran

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí