Carla Cano: «Me he esforzado como una burra para conseguir la beca de excelencia de la Francisco de Vitoria»

0

DSC00315_opt(1)

¿Quién hay detrás de Carla Cano, una estudiante villaodonense premiada por su brillante expediente académico con una beca para estudiar Enfermería en la Universidad Francisco de Vitoria? Nos acercamos a su historia, una historia que merece la pena ser contada por su esfuerzo y mérito; historias como esta que, desgraciadamente, casi no salen a la luz frente a las de algunos personajes televisivos que sólo por salir en determinados programas sí se conocen.

Sorteamos tres entradas dobles para ver este domingo el Tuenti Móvil Estudiantes – FC. Barcelona entre quienes nos sigan en Facebook, Twitter o Google Plus (@villaviciosadig) y compartan esta entrevista de manera pública o la retuiteen.

Carla Cano, de 18 años, es vecina de Villaviciosa de Odón desde hace 14 y estudia Enfermería gracias a la beca de excelencia fruto de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento de villaodonense y la Universidad Francisco de Vitoria, que podrá prologarse en el tiempo siempre y cuando mantenga el nivel de rendimiento exigido, un 8.

Su 7,969 en la calificación general de la prueba de Selectividad empañó el comienzo de unas merecidas vacaciones veraniegas y borró de golpe y porrazo su posibilidad de ingresar en el centro universitario que deseaba. La meta para poder optar a la ayuda debía ser de un 8. Reclamó su nota y subió hasta 8,04. A finales del mes de julio, la beca ya era suya.

Nació en Madrid y residió en el barrio de Campamento hasta los cuatro años, momento en el que sus padres encantados con la tranquilidad de Villaviciosa y en busca de una educación de mayor calidad para sus hijos, decidieron mudarse.

Carla es creyente y practicante, ama la lectura, las salidas con amigos, los viajes a ciudades con historia y los largos paseos por el frío invierno madrileño. Por el contrario, no le agrada el ambiente de discoteca ni las vacaciones playeras.

Consciente de los inesperados cambios de la vida, aspira a trabajar en el Hospital Rey Juan Carlos y vivir en la localidad donde reside hasta hoy día en una viviendas ubicadas en el casco antiguo.

Villaviciosadigital la entrevistó en el colegio Alcalá de Villaviciosa, centro donde  finalizó sus estudios de Bachillerato.

¿A qué se debe un expediente académico tan brillante?

Mis padres me enseñaron a tener un hábito de estudio y tuve suerte de encontrarlo pronto. Eso sí, soy  muy constante. Sé en cada momento qué es lo que tengo que estudiar, cuándo y por qué. Cuando era pequeña pasaba mucho tiempo haciendo deberes porque quería que todo me saliera perfecto. Me pegaba horas y horas haciéndolos.

Darle importancia al estudio y a las calificaciones creo que en muchos casos no es culpa de los padres sino de que hay gente que no lo considera tan importante como lo hago yo.

¿Considera que tiene facilidad ante el estudio?

Creo que sí, me he dado cuenta de que no me cuesta tanto como a otras personas. Pero para determinadas asignaturas como Matemáticas, Física y Química no he tenido tanta facilidad, me costaron más y las tuve que machacar bastante. Tengo facilidad, pero aún así, machaco mucho las cosas. A las tres leídas ya puedo esquematizarlo en mi cabeza y decirlo. También he de decir que depende del tema.

«Gracias a la beca estoy haciendo lo que quiero y donde quiero»

¿Existe en su familia algún antecedente?

Yo soy la primera persona de mi familia que va la universidad. Mi padre es muy inteligente para las Matemáticas y para el dibujo técnico. Él no es ingeniero, pero trabaja como si lo fuera.

Mi hermano pequeño es muy listo; los profesores ya han dicho que va por un buen camino; mi hermana, la que tiene 12 años, le cuesta un poco más pero porque es vaga. Saca notas buenas sin esforzarse, pero de todos ella es a la que más le cuesta.

Cuando se presenta a un examen, ¿piensa que no va a obtener una buena calificación, o sabiendo que sí lo va a conseguir?

Mi madre una vez me dijo que si alguien va nervioso a un examen es que no se lo sabe. Yo cuando voy a un examen, siempre voy tranquila, repaso la materia e intento tranquilizar a los demás. De forma generalizada, suelo pensar a la baja. Esto no es falta de honradez ni nada por el estilo. Yo conozco mis debilidades y capacidades y sé hasta donde puedo llegar.

En el examen de hoy, yo tenía bastante confianza en mí misma y de hecho, creo que voy a sacar buena nota, aunque siempre tenga algo ahí.

Carla CanoEn muchas ocasiones se tiende a pensar que persona con calificaciones elevadas pasan la mayor parte del día estudiando y no son muy sociables. ¿Este tópico es cierto?

No, no lo es. Yo sé que puedo estudiar, salir y ser una persona totalmente abierta.

Segundo de Bachillerato fue el mejor curso de mi vida y el que más he salido. Salía todas las tardes a misa y luego me quedaba con mi mejor amigo hasta las tantas. Yo había hecho mis cosas entonces, podía salir igual que lo hacia todos los fines de semana excepto cuando había exámenes.

Todo depende de las personas, habrá algunas que les guste quedarse en casa. A mí nunca me ha gustado decir que la gente es empollona o que no sale porque he sido de las dos; antes no salía de casa y ahora no entro.

¿Cómo fue su experiencia personal en el colegio Alcalá?

Primero de Bachillerato fue muy duro porque suspendí mi primera asignatura; eso para mí fue el fin del mundo. Luego la recuperé con buena nota; era Física.

Segundo muy bien. Lo recuerdo un mal año por la gente, no lo digo por todo el mundo. Yo decía: `yo vengo aquí a estudiar, hago lo mío y me da igual lo que hagáis vosotros´, pero la gente fue como si hubieran retrocedido en su madurez hasta Primaria. Yo iba a clase, me juntaba con la gente con la que me encontraba a gusto y luego, yo me iba a mi casa. Este año fue el mejor de todos.

¿Cómo es un día normal de estudio universitario de Carla?

Me levanto a las ocho de la mañana y a las dos de la tarde ya he terminado. Estudio cuatro días, sábados, domingos, lunes y martes. Todos los apuntes de la universidad los paso a limpio y a medida que hago esto los voy entendiendo y luego si tengo tiempo me los leo. Normalmente, no estudio entre semana, los lunes y martes no tengo clase; los lunes me levanto y estudio por la mañana, una o dos asignaturas y así tengo la tarde libre.

Cuando tengo exámenes me gusta tener el día de antes entero para poder repasar.

«Con Enfermería te desarrollas como persona y aprendes a tratar a todo el mundo»

¿Ha recibido algún otro premio?

No, sólo la beca de excelencia.

 ¿Qué le supuso dicho reconocimiento?

Gracias a ello estoy haciendo lo que quiero y donde quiero. Esto supone que mi esfuerzo se ve recompensado. Me he esforzado como una burra para conseguir la beca de excelencia de la Francisco de Vitoria, he hecho todo lo que he podido y de verdad, me lo han reconocido.

Si no le hubieran concedido esta beca, ¿podría haber estudiado en la Francisco de Vitoria? ¿Tenía otra opción?

En la Francisco no, igual hubiera pedido otra beca. Mis abuelos me dijeron que me pagaban la mitad pero yo dije que o me la daban o yo no iba, porque no estamos en condiciones de ponerme a pagar una universidad privada teniendo suficiente calificación para ir a la pública.

Como no me daban respuesta de la beca hasta el mes de julio y había que hacer la matrícula en la pública, me matriculé en la Universidad Rey Juan Carlos. Lo hice por si acaso; yo no me podía quedar sin plaza.

¿Por qué estudiar Enfermería?

La gente dice que es muy vocacional. Yo descubrí en Bachillerato que quería ser enfermera. Más que nada porque veía que las carreras y las asignaturas que realmente me llamaban la atención eran las de Enfermería. Cuando fui al ‘Summer School’ en la universidad nos explicaron muchas cosas y dije: `¡jolín! esto es lo que quiero hacer´

Es un trabajo que das a los demás y que además es activo, que te mueves. Yo quiero tener un trabajo de estas características porque no me gusta estar sentada todo el día. Para eso ya lo hago en clase.

Es una profesión preciosa en la que aprendes a tratar a las personas de una manera distinta. No sólo a enfermos sino también a los familiares. Al final te desarrollas como persona y aprendes a tratar a todo el mundo.

¿En el futuro en qué tienes pensado especializarte?

Me quiero especializar en Urgencias. Es un máster que todavía no está instaurado pero que se sabe que lo van a implantar en breve. Estoy replanteándome ser matrona, pero para ello tienes que pelearte por una plaza igual con 10.000 personas. Sinceramente, creo que yo no tengo tanta vocación como para hacer eso.

Yo cuando tenga 40 años quiero ser jefa de las enfermeras de Urgencias en el Hospital Rey Juan Carlos. Esa va a ser mi meta por el momento. Tampoco puedo decir si urgencias es lo que quiero, porque aún tengo que hacer rotaciones en las prácticas de la universidad. Igual las hago y digo que no quiero volver más pero de momento esa es mi idea.

Imágenes y texto Diana García Fran

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí