La Asociación Española Contra el Cáncer tiene el objetivo de superar ese porcentaje en el año 2030 bajo el compromiso de ‘Todos Contra el Cáncer’.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) salió ayer a la calle con motivo del Día de la Cuestación, junto a pacientes, personas voluntarias, socios y todos los que han apoyado a la organización desde sus inicios. El objetivo era pedir la colaboración de toda la sociedad para impulsar la investigación en cáncer y lograr el 70 por ciento de supervivencia.
Esta actividad se celebra cada año el segundo jueves de mayo y en esta ocasión ha contado con más de 150 mesas repartidas por toda la Comunidad de Madrid, con cerca de 2.000 personas voluntarias y varias personalidades reconocidas.
Desde la AECC señalan que para alcanzar el objetivo es necesario seguir impulsando la investigación oncológica y que los pacientes tengan garantizado el acceso a los resultados de investigación, favoreciendo que todos puedan acceder a la medicina y tratamientos innovadores. Sobre todo, aquellos tipos de cáncer que tienen la supervivencia baja o estancada (es decir, aquellos con una inferior al 30% en cinco años).
Con la motivación de superar dicho porcentaje en 2030, la AECC abre una nueva convocatoria de ayudas de 10 millones de euros con el ‘Reto 70% de Supervivencia’, que se suman a la inversión actual de 104 millones de euros en 565 ayudas de investigación en desarrollo.
El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo ya que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres lo tendrá a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico cada dos minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 nuevos. Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%.
Espacio Activo Contra el Cáncer Suroeste
En lo relativo al fomento e impulso de ayuda frente a esta enfermedad, hay que recordar que en noviembre de 2019 fue inaugurado en Móstoles este espacio para dar cobertura a la zona suroeste de la región.
Está situado en la calle San Marcial 1, esquina con Badajoz, y desarrolla programas gratuitos destinados a pacientes y familiares, como la atención psicooncológica o social, así como actividades y talleres especializados de la mano de profesionales.
Asimismo, fomentan las actividades de ocio y entretenimiento; talleres de cuidados estéticos y cuentan con programas e iniciativas destinadas a promocionar hábitos de vida saludables; cursos de deshabituación tabáquica; conferencias y campañas de información.
En su primer aniversario ofreció un total de 1.294 servicios en localidades como Alcorcón, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte o Villanueva de la Cañada, entre otras, tal y como contó Villaviciosadigital.