[sam_ad id=»25″ codes=»true»]
El escritor Max Brooks puso hace años sobre aviso a la humanidad con su simbólico relato de la explosión en la Tierra de un virus letal transmitido entre las personas, que quedan reducidas a inconscientes y feroces seres «no-muertos». El origen de esta plaga es desconocido y su expansión imparable, por lo que rápidamente se convierte en una pandemia mundial.
Ahora, el director Marc Forster traslada la historia a la pantalla en Guerra Mundial Z con la ayuda de Brad Pitt, que encarna a Gerry Lane, un antiguo investigador de Naciones Unidas, que se ve obligado a volver a su antigua y peligrosa vida para garantizar la seguridad de su familia. Lane se pondrá al frente de una búsqueda desesperada de la fuente de la epidemia para ponerle fin lo más pronto posible.
Habrá que comprobar si la cinta de Forster saca partido del material de Max Brooks, cuyos objetivos van más allá del relato fantástico. El escritor no elude las críticas soterradas a la política internacional, el egoísmo de las naciones y la imposibilidad de estar unidos ante la catástrofe, en una denuncia lanzada a diversos ámbitos sociales. Guerra Mundial Z es, indiscutiblemente, uno de los filmes que mayor expectación ha levantado este verano.
Animación y drama
Entre el resto de estrenos encontramos otra cinta con claro carácter comercial: Los Pitufos 2. Cine familiar en 3D que presenta a los populares personajes azules enfrentándose al brujo Gárgamel. Papá Pitufo, Torpe, Gruñón y Vanidoso deberán rescatar a Pitufina, cuya voz en la versión original es obra de la cantante Katy Perry.
Por otro lado, dos sentidos dramas. Uno desde Francia, Lo que el día debe a la noche. Se trata de una crónica romántica sobre un país, Argelia, que pasa por un momento turbulento. En los años 30, un niño es enviado a vivir con su tío, un farmacéutico integrado en la comunidad occidental de Orán. Adaptación de la novela de Yasmina Khadra dirigida por Alexandre Arcady.
Además, la historia de Roque Espinosa, que llega a Buenos Aires para estudiar en la universidad. Sin embargo, pronto se da cuenta de que no tiene vocación para el estudio. Paula, una profesora de la facultad, lo introduce en política y así llegará a ser un dirigente estudiantil tras empaparse de la experiencia de un viejo político, Alberto Acevedo.
Buenas críticas para esta película, El estudiante, producida en Argentina y realizada por Santiago Mitre con la colaboración de los actores Esteban Lamothe, Romina Paula y Ricardo Félix. Premio al mejor filme en el Festival de Cine de Gijón 2011.
Texto: Jaime Soteras (@JaimSot)
Foto: Paramount