[sam_ad id=»25″ codes=»true»]
Un total de 12 años y sólo 39 días de rodaje es la carta de presentación ‘Boyhood (Momentos de una vida)’ para su estreno esta semana. La coproducción ‘El hombre más buscado’, el regreso como director de Zach Braff con ‘Ojalá estuviera allí’ o la nueva cinta de los creadores de ‘Love Actually’, son sólo algunos de los alicientes para visitar los cines esta semana.
El director Richard Linklater (‘Antes del anochecer’ o ‘Escuela de Rock’ )presenta ‘Boyhood (Momentos de una vida)’ un cinta peculiar, rodada durante 12 años (de 2002 a 2013), pero en sólo 39 días de rodaje. Sigue la historia de un grupo de actores en un viaje épico e íntimo a la euforia de la niñez, los cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.
Es la historia de Mason (Ellar Coltrane), desde los seis años, y durante una década poblada de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, primeras desilusiones, momentos maravillosos, momentos de miedo y una constante mezcla de desgarro y de sorpresa.
‘El hombre más buscado‘, es una coproducción entre Reino Unido, USA y Alemania, protagonizada por Willem Dafoe, Rachel McAdams y Philip Seymour Hoffman, entre otros. Narra la historia de un joven ruso, sin papeles, que consigue llegar a Hamburgo con una extraordinaria cantidad de dinero encima. Se declara musulmán devoto y presenta signos de haber sido torturado.
Los espías de tres naciones, dedicados a la lucha antiterrorista, están convencidos de que han localizado a un importante terrorista islámico. Una abogada idealista, defensora de los derechos humanos, y un poderoso banquero son los únicos que conocen la verdadera identidad del joven.
‘Les doy un año’ y ‘Ojalá estuviera allí‘ son las comedias que se estrenan esta semana. Esta última tiene como director y protagonista a Zach Braff (de la serie de televisión Scrubs), que vuelve a dirigir una película diez años después de ‘Algo en común’.
En esta ocasión cuenta con con la colaboración de Jim Parsons (Sheldon Cooper en The Big bang theory) o Mandy Patinkin (Iñigo Montoya en ‘La princesa prometida’ o, más recientemente, Saul Berenson en la serie ‘Homeland’). Braff encarna a Aidan Bloom, un joven padre de familia, se encuentra al borde de una crisis existencial provocada por la desaprobación de su padre y por las responsabilidades de la edad adulta. Cuando su situación financiera empeora, toma la decisión de hacer algunos cambios para mejorar su vida.
Por su parte, ‘Les doy un año‘, de los creadores de ‘Love Actually’, ‘Notting Hill’ y ‘Cuatro bodas y un Funeral’, plantea la historia entre la ambiciosa Nat (Rose Byrne) y el novelista en ciernes Josh (Rafe Spall).
Desde que se conocieron en una fiesta han sido muy felices a pesar de sus diferencias: Josh es más reflexivo, Nat es más activa. Cuando se casan, ni la familia, ni los amigos, ni si quiera el cura cree que esa relación vaya a durar. La ex novia de Josh, Chloe (Anna Faris), y el atractivo cliente americano de Nat, Guy (Simon Baker (‘El Mentalista’)), podrían ser alternativas tentadoras.
Por partida doble llegan los estrenos desde Francia con ‘Antes del frio invierno‘ y ‘Mea culpa’. La primera de ellas, dirigida por Philippe Claudel y portagonizada por Kristin Scott Thomas y Daniel Auteuil.
En ‘Antes del frio invierno’ nada parece empañar la felicidad de Paul, un neurocirujano de 60 años, y su mujer Lucie. Sin embargo, un día empiezan a recibir ramos de flores anónimos; al mismo tiempo, Lou, una joven de 20 años, empieza a cruzarse constantemente en el camino de Paul. Será entonces cuando empiecen a caer las máscaras: ¿son todos ellos lo que aparentan ser? La vida de Paul y Lucie ¿es realmente la que habían soñado?
Mientras que en ‘Mea culpa‘, del director de ‘Los infieles’ o ‘Cuenta atrás’, Franck y Simon son compañeros y buenos policías. Pero sus vidas se derrumban cuando Simon, conduciendo borracho tras la celebración de un caso, provoca un trágico accidente de tráfico en el que mueren dos personas.
Años después, ya fuera de la policía y divorciado de su mujer, Simon se ve obligado a actuar cuando la mafia amenaza a su hijo por haber sido testigo de un ajuste de cuentas. En ese momento busca la ayuda de Franck para volver a formar el támdem de antaño.
También hay doblete de estrenos españoles. ‘Gabor‘ es la historia de Sebas, que se desplaza a Bolivia para filmar un documental sobre la ceguera en el altiplano boliviano. Buscando un equipo de rodaje, conoce a Gabor, un director de fotografía retirado que perdió la vista hace diez años. Sebas le propone que sea su colaborador y que rueden juntos en Bolivia.
Año 1971. Tres adolescentes embarazadas viven recluidas en un piso de Bilbao para ocultar al mundo lo que en esa época era una gran vergüenza. Son tres chicas muy diferentes entre sí, pero con un problema común. Es el punto de partida de ‘Tres mentiras‘ de la directora Ana Murugarren.
Más de cuarenta años después, estando a punto de morir, la madre de Violeta le hace una terrible confesión: le dice que fue comprada a los pocos días de nacer, de modo que ella no es su madre verdadera. La conmoción que sufre Violeta es tal que pide ayuda para investigar su origen a un policía de la Unidad de Desaparecidos de la Policía vasca.
‘Betibú‘, con José Coronado, es la propuesta del cine argentino para este fin de semana. En la apacible y lujosa finca La Maravillosa, una criada asesina a su patrón, Pedro Chazarreta. La noticia sale en todos los medios de comunicación. Chazarreta, un empresario poderoso, es el único sospechoso de asesinar a su mujer simulando un tonto accidente doméstico.
Para dar cobertura a la noticia, El Tribuno, uno de los periódicos de mayor tirada del país, convoca a Nurit Iscar (Mercedes Morán), famosa escritora de novelas policiacas que lleva años oculta en un ostracismo creativo y voluntario. La apremiante situación económica de Nurit la obliga a aceptar la propuesta de instalarse en La Maravillosa y escribir desde allí una serie de notas sobre el caso periodístico del año.