El pasado viernes 5 de mayo, el Consistorio presentó su Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) por el cual se cumplirá en 2030 con las exigencias establecidas en el Pacto de los Alcaldes, de 2015.
El Ayuntamiento ha comunicado que se comprometa a reducir sus emisiones de CO2 en un 40%, a través de la mejora de la eficiencia energética y el aumento del uso de las energías renovales. También se aumentará «la capacidad de resistencia local mediante al adaptación al impacto del cambio climático» y se compartirá la visión, resultados, experiencia y conocimientos técnicos con otras administraciones.
Este hecho viene promovido por el Pacto de los Alcaldes, al que Boadilla se adhirió en 2015 y que reconoce la necesidad de buscar soluciones desde las instituciones de la UE para dar respuestas en materia de eficiencia energética, impulso de las energías renovables y mitigación y adaptación al cambio climático.
Para redactar el PACES de manera eficaz, durante los últimos dos años el Consistorio ha elaborado un inventario de Emisiones de Referencia, para identificar las principales fuentes emisoras de gases perjudiciales. En base a estos informes, se ha podido trabajar en un Diagnóstico Energético Local, que plantea las medidas adecuadas e idóneas para la situación del municipio.
Según este diagnóstico, en el año 2013 se emitieron un total de 242.028,237 toneladas de CO2, lo que supone un total de 5,086 toneladas por habitante. Además, se determinó que los sectores que más contribuyen a las emisiones son el transporte privado y comercial, junto a las edificaciones terciarias y residenciales, por los altos consumos eléctricos y de gas natural.
El Plan establece una serie de objetivos y de medidas que se deben tomar para mejorar la situación, sin embargo, el Ayuntamiento de Boadilla recuerda que «el cambio climático mundial no es un problema solamente de las administraciones sino de la sociedad entera por lo que requiere de la implicación de todos los agentes socioeconómicos afectados».
Dentro de estas medidas, se contemplan aspectos relacionados con el ahorro energético tanto municipal como privado; medidas para rebajar el impacto del cambio climático; la implantación «gradual» de energías renovables; además de la contratación de productos y servicios «aplicando criterios de eficiencia energética».
Por su parte, el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, quiso señalar que «es necesario el compromiso de toda la sociedad», y que la administración «animar e incentivar los buenos usos energéticos» pero que la conciencia de cada in individuo en este sentido «depende de la educación».