Un total de 42 municipios españoles, entre los que se encuentran Boadilla del Monte, Alcorcón o Brunete, celebran desde este viernes actos por la memoria de Miguel Ángel Blanco y la de todas las víctimas del terrorismo, en el XVIII aniversario de su secuestro y asesinato.
Este viernes se cumplen 18 años del secuestro del que fuera concejal del Partido Popular en Ermua (Vizcaya), Miguel Ángel Blanco, quien el día 13 de julio del año 1997 fue asesinado por la banda terrorista ETA.
La Fundación Miguel Ángel Blanco (FMAB) ha organizado desde este viernes una serie de actos en memoria de este joven que contaba con 29 años el día de su asesinato. El lunes 13 de julio están previstos la mayor parte de ellos; en Alcorcón, habrá una suelta de globos en la Rosaleda Víctimas del terrorismo y una ofrenda floral a partir de las 10.30 horas; Boadilla del Monte guardará un minuto de silencio a las 12.00 en el Parque Víctimas del terrorismo, así como una ofrenda floral frente al monolito; en Brunete será a las 19.00 cuando se guardará el minuto de silencio y se lea un manifiesto que concluirá con las palabras del alcalde.
En Madrid capital la Fundación Miguel Ángel Blanco organiza el mismo día a las 13 horas un acto en El Jardín Miguel Ángel Blanco, que contará con la presencia de la presidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes; consistirá en una concentración y ofrenda floral.
Otros municipios de Madrid donde se recordará al edil son: Majadahonda, Galapagar, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Colmenar de Arroyo, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Chapinería. Mientras que están por confirmar en San Agustín de Guadalix, y El Escorial.
Desde la la Fundación recuerdan que Miguel Ángel se sentía vasco y español y creía y defendía una convivencia libre, plural y pacífica en el País Vasco. Han pasado 18 años de miles de recuerdos imborrables que los ciudadanos guardan en su corazón y que forman parte de nuestra memoria personal y social.
Unidad ante la barbarie
Millones de españoles salieron a las calles para intentar salvar la vida del edil: las velas encendidas, las manos blancas, la exigencia a la banda de su incondicional liberación, la firmeza de un gobierno y de toda la clase política en contra de cualquier cesión. Fueron 48 horas que mantuvieron a un país en vilo en el intento de poder salvar la vida de un hombre. Sin embargo, ETA cumplió su amenaza y dos de sus integrantes, Francisco Javier García Gaztelu (alias Txapote) y su compañera sentimental Irantzu Gallastegui ejecutaron a Blanco.
La Fundación cree que “en aquellos días se trazó la línea divisoria entre los demócratas y los totalitarios, la sociedad española tuvo claro quiénes eran las víctimas y quienes los verdugos. Miguel Ángel Blanco permanece en la conciencia y en el corazón de la gente de bien, es un referente y un símbolo de libertad, conciencia y solidaridad, de la defensa de los principios democráticos por los que miles de ciudadanos españoles han dado su vida, su integridad física, su libertad o su seguridad en una larga lucha por la derrota del terrorismo aún sin resolver definitivamente”.
Asimismo, recuerdan que hoy todavía están pendientes de esclarecer “demasiados crímenes y es un deber político e institucional responder a la reclamación de Justicia que las víctimas exigen para poder cerrar el duelo”. Por eso y por la memoria de Blanco exigen la disolución definitiva de ETA; la entrega de las armas; la deslegitimación y la ilegalización de su proyecto y la colaboración con la Justicia, así como el cumplimiento íntegro de las condenas.