‘Blue Jeans’ (escritor): «No creo en la inspiración»

0

Entrevistamos para nuestra sección ‘Bajo flexo’ a Francisco de Paula Fernández González, más conocido como Blue Jeans, un escritor sevillano de novelas juveniles que arrasa entre el público juvenil, que asegura que «sin las redes sociales no sabría si hubiese publicado», y que no cree en la inspiración.

Villaviciosadigital sortea entre sus seguidores de Facebook y Twitter un ejemplar de ‘Algo tan sencillo como tuitear te quiero’. Para participar, hay que seguirnos en esas redes sociales y compartir públicamente la entrevista o retuitearla.

‘Canciones para Paula’, ‘El club de los incomprendidos’ o ‘Buenos días, princesa’ son títulos familiares para el público juvenil y adolescente de nuestro país, pues llevan la firma de este joven novelista convertido en un superventas que el próximo 28 de abril estrena nuevo trabajo: ‘Algo tan sencillo como darte un beso’, la continuación de su novela ‘Algo tan sencillo como tuitear te quiero’.

Blue Jeans cuenta con más de 100.000 seguidores en Twitter, más de 50.000 en Facebook, y es uno de los primeros espadas de la editorial Planeta. ¡Quién se lo iba a decir a este sevillano que comenzó sus estudios de Derecho, se pasó a Periodismo, carrera de la que es Licenciado por la Universidad Europea de Villaviciosa de Odón, y empezó escribiendo en 2008 en un blog su primera novela!

P.- El próximo 28 de abril publica su nueva novela ‘Algo tan sencillo como darte un beso’, ¿podría adelantar qué van a encontrar sus lectores en ella?, ¿qué diferencias destacaría con respecto a su anterior obra ‘Algo tan sencillo como tuitear te quiero’?

R.- No puede haber muchas diferencias porque es la segunda parte de una historia. Hay nuevos personajes, nuevas tramas, pero el entorno es el mismo. Quizá es el libro en el que más dosis de misterio hay de todos los que he escrito. Lo que se encontrará el lector son las respuestas que quedaron pendientes en la primera parte y surgirán otras inesperadas.

P.- ¿Cuál ha sido la evolución de Blue Jeans como escritor desde que publicó su primera novela, ‘Canciones para Paula’?

R.- Cuando la escribí ni siquiera sabía que terminaría el libro. Improvisaba todos los días un capítulo que subía a Fotolog. Ahora escribo para la editorial Planeta, hay un gran número de lectores esperando que saque el libro, es mi profesión, etcétera. Trabajo con muchísima más presión, pero con un gran respaldo detrás. Sé lo que hago y por qué lo hago, aunque cada día aprendo algo y en cada libro me exijo más.

P.- ¿Cómo recuerda la adaptación a la gran pantalla de su obra ‘El club de los incomprendidos’?, ¿qué sintió al ver que sus personajes cobraban vida en el cine?

R.- Fue una experiencia muy bonita y positiva. Echando la vista atrás siento añoranza de aquellos días. No sé si se volverá a repetir, porque es casi un milagro que se haga una película de un libro juvenil escrito por un español, pero he tenido la suerte de ver en movimiento una historia que salió de mi cabeza. Es extraño aunque al mismo tiempo apasionante.

P.- ¿Participó en la adaptación?

R: Directamente no. Me impliqué mucho en la promoción durante las Navidades de 2014. Pero ni elegí a los actores, ni escribí el guión, ni nada que estuviese relacionado con la grabación de la película. No era mi labor, ni es a lo que me dedico. Pude opinar, eso sí, y estuve enterado de todo lo que hacían durante el rodaje y la postproducción.

Admiro a cualquier persona capaz de llenar un folio en blanco porque sé lo difícil que es

P.- ¿Se ha planteado probar otros estilos literarios?

R.- Hay que ir paso a paso. Ahora mismo estoy centrado en este género. Nunca cierro puertas a nada, pero sí intento dar el cien por cien en lo que tengo entre manos. Además, no depende sólo de mí. Hay una editorial y unos lectores a los que me debo.

P.-  ¿Dónde busca la inspiración?

R.- No creo en la inspiración.

P.- ¿Cuáles son sus referentes literarios?

R.- Mi único referente literario ha sido Agatha Christie, aunque admiro a cualquier persona capaz de llenar un folio en blanco porque sé lo difícil que es.

P.- ¿Qué cree que le diferencia de otros escritores que tienen un estilo literario similar al suyo?

R.- No lo sé. Imagino que cada uno tiene su propio estilo y lo hace lo mejor que puede. Aunque estoy al día de lo que se publica, no leo demasiada novela juvenil.

P.- Cuando era adolescente, ¿qué tipo de novelas leía?

R.- Leía novelas de misterio y bastantes cómics.

Es casi un milagro que se haga una película de un libro juvenil escrito por un español

P.- ¿Cómo un futuro abogado acaba escribiendo novelas juveniles de amor?

Respuesta.-  Realmente, ni terminé primero de Derecho. Aquello no era lo mío. Tampoco considero que mis novelas sean sólo de amor, a pesar de los corazoncitos de las portadas. Me gusta escribir desde siempre, no tenía trabajo y disponía de mucho tiempo libre. Así que me lancé a las redes sociales con una historia que pudiera interesar a la gente joven, que en el año 2008 era quien las utilizaba.

P.- Dejó su Sevilla natal y se vino a Madrid a estudiar Periodismo en la Universidad Europea. ¿Cómo recuerda esta etapa y qué le aportó su formación universitaria?

R.- La recuerdo como una de las mejores épocas de mi vida, sobre todo los dos primeros años en la residencia de estudiantes. La universidad me enseñó a ser más disciplinado, especialmente en el último curso. Pero me quedo con los cientos de momentos que pasé con mis amigos y las experiencias que viví fuera de las clases.

P.- ¿Por qué decidió adoptar el pseudónimo de Blue Jeans?

R.- Cuando empecé en Internet, quería que se me juzgara por mi forma de escribir y que se hablara de mis personajes, manteniéndome en un segundo plano y se supiera lo menos posible de mí. El pseudónimo viene de la canción del grupo ‘Sqeezer’, que se llama así.

P.-  Usted es muy activo en redes sociales y de hecho empezó escribiendo en un blog. ¿Cree que sin estos canales de comunicación su éxito no hubiese sido el mismo?

R.- Evidentemente. Gracias a las redes sociales me di a conocer. Sin ellas no sé si habría logrado publicar.

P.- ¿Qué futuros proyectos tiene?

R.- Como he dicho antes, me gusta ir poco a poco. Paso a paso. Ahora estoy esperando la salida del libro y después empezarán los viajes de promoción hasta el verano. Luego, ya veremos.

 

Regina de Miguel

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí