Blanca Portillo en ‘El testamento de María’, la caída del Muro de Berlín en Cineteca y Stephen Shore en la Fundación Mapfre

0

[sam_ad id=»25″ codes=»true»]

Llega el fin de semana y la cartelera de espectáculos invade las diferentes salas y teatros de la Comunidad de Madrid. Villaviciosadigital llega con su agenda cultural para que los lectores anoten los estrenos inminentes y disfruten de su tiempo libre.

La obra 'El testamento de María' en el Teatro Valle Inclán de Madrid

Ya queda menos para que el público pueda deleitarse con la actriz Blanca Portillo en el estreno de la obra ‘El testamento de María’, el próximo día 19 de noviembre, en el Teatro Valle-Inclán (Plaza de Lavapiés, s/n. Metro Lavapiés), dirigida por Agustí Villaronga.

En ‘El testamento de María’, Colm Tóibín emprende una revisión narrativa personal de la madre de Cristo, quien como piedra cultural de toque de nuestra idea de maternidad, constituye uno de los mitos fundacionales de Occidente y nos descubre que detrás de ese icono hay un ser humano: María de Nazareth. Una sencilla mujer de campo, cuyo único hijo le es arrebatado por una decisión divina que no comprende y por un terrible odio humano que le inflige el mayor de los dolores al clavarlo en una cruz.

Una producción de Centro Dramático Nacional, Testamento, Grec 2014 Festival de Barcelona y Avance PT que cuenta con la traducción de Enrique Juncosa, la escenografía de Frederic Amat, la música de Lisa Gerrard, el vestuario de Mercè Paloma, la iluminación de Josep Maria Civit, las fotos de Josep Aznar y el cartel de Isidro Ferrer.

Una función que los interesados podrán ver de martes a sábado a las 19.00 horas y domingos a las 18.00 horas con la peculiaridad de que el día 27 de noviembre tendrá lugar un encuentro con el público al finalizar la función. ¡No te lo pierdas!

El consumismo tras el comunismo

Con motivo del 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín y de las revoluciones que tuvieron lugar en 1989 en los países del antiguo bloque comunista de Europa del Este que cambiaron la historia de Europa, EUNIC (la asociación de Centros Culturales y Embajadas Europeas presentes en Madrid) en colaboración con Matadero Madrid y Cineteca, organiza un ciclo de cine y una exposición fotográfica bajo el título ‘1989: El año que cambió Europa’.

Por ello, hasta el día 18 de noviembre, Cineteca Madrid (Plaza de Legazpi, 8. Metro Legazpi) acoge siete propuestas cinematográficas en torno a los eventos de 1989 en los países de Europa Central y del Este que estaban al otro lado del Telón de Acero. El ciclo recoge una selección de películas tanto de ficción como documentales propuestas por el Centro Checo, el Goethe-Institut Madrid, el Instituto Cultural Rumano, el Instituto Polaco de Cultura y la Embajada de Lituania.

Mañana, a las 20.30 horas en la Sala Borau, se proyectará la cinta ‘Czech Dream’, un documental que no tiene como base la verdad, sino una gran mentira: unos estudiantes de cine publicitan la inauguración de un supermercado que nunca existirá. Sin embargo, lo que filman es la pura verdad, el afán consumista de la sociedad checa tras la caída del comunismo.

Por su parte, la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23. Metro Colón) acoge hasta el próximo día 23, la exposición de Stephen Shore, uno de los fotógrafos cuya influencia ha sido más destacada en las últimas tres décadas. La renovación que han supuesto sus aportaciones al lenguaje fotográfico no ha dejado de despertar el interés en distintas generaciones de autores, y para los fotógrafos más jóvenes sigue siendo una referencia indiscutible. Por este motivo, su obra también es especialmente valiosa para comprender la actualidad de la escena contemporánea y profundizar en los fundamentos de algunas de las prácticas fotográficas hegemónicas de los últimos años. ¡Una cita imprescindible para los amantes de la foto!

Cita musical y poética

Además, en la Residencia de Estudiantes (c/Pinar, 21. Metro Gregorio Marañón) tendrá lugar, este domingo a las 19.30 horas, el concierto y presentación del libro de Luis Gutiérrez del Arroyo titulado ‘Bajo continuo’. Los poemas de este libro se acompañan de citas musicales y poéticas, y hacen una referencia constante al tema de la melancolía, como si de un bajo continuo se tratara.

Con ese trasfondo, el autor escribe sus poemas utilizando motivos y ritmos propios que tratan de la nostalgia del amor perdido, la fugacidad de la vida, la alegría de vivir o el placer de la experiencia de los sentidos y su recuerdo. Por ello, la Agrupación de Música y Danza Orfeo interpretará, con instrumentos mencionados en el libro, algunas de las piezas musicales renacentistas y barrocas citadas por el autor, entre las que se intercalará la lectura de varios de sus poemas.

Y, si todavía no has disfrutado de la exposición ‘Universo Melilla’ que acoge el Instituto Cervantes (c/Alcalá, 49. Metro Banco de España), lo podrás hacer hasta este domingo. Un paseo a través del cual la Ciudad Autónoma exhibe su valioso tesoro patrimonial y su tradicional convivencia entre distintas culturas y religiones.

La muestra contiene fotografías, vídeos, cuadros del artista Carlos Baeza, documentos históricos e infografías que permiten descubrir la Melilla de ayer y de hoy. Con este hilo argumental, la exposición se divide en diversos apartados: la ciudad modernista, la ciudad española, la ciudad mediterránea y la ciudad fronteriza.

La exposición se cierra con imágenes actuales de melillenses de diferentes culturas que hablan de sus vínculos matrimoniales y laborales, de relaciones de parentesco, afinidades compartidas o lazos de amistad: una metáfora sobre la convivencia pacífica entre culturas.

Para terminar, recordamos a los lectores la XXIX edición del Festival Internacional ‘Madrid en danza’ que, entre sus espectáculos, cuenta con ‘Haablk!’ que acoge Casa Árabe (c/Alcalá, 62. Metro Príncipe de Vergara) el próximo día 19.

Se trata de una nueva propuesta del coreógrafo Dani Pannullo que reúne por primera vez a parte de la comunidad de bailarines (b-boys) de origen árabe residentes en Madrid, unidos por la fuerza imparable de la danza como forma de vida, arte y libre expresión y que cuenta con los intérpretes Yassir Doutroi, Sufian Yacoub Embrani, Oussama Chaikh,, Hamza El Karroumi y Hamza Hilali Cherkaoui.

¡Disfruten del fin de semana!

Natalia Pulido. @npulidojimenez

Imagen: Josep Aznar

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí