A partir del 1 de julio comenzará un periodo en el que no habrá sanciones por vulnerar la normativa sobre este área de la capital.
Desde julio hasta al menos septiembre el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid no hará efectivas las multas a los conductores que infrinjan la normativa sobre Madrid Central. Para ello aplicará el artículo 247 de la Ordenanza de Movilidad.
El motivo es que van a mantener conversaciones con residentes, comerciantes y trabajadores para buscar una solución que mejore y no revierta la medida aprobada por el anterior ejecutivo madrileño encabezado por Manuela Carmena. Así lo ha confirmado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, este miércoles. Por su parte, la nueva portavoz del Consistorio, Inamaculada Sanz, adelantó este martes que abrirían un proceso de reuniones con los afectados para posteriormente «desarrollar ese modelo alternativo de reconvertir ese área de Madrid Central», pues ha sido «un fracaso». No obstante, según los datos municipales de los niveles de contaminación, el primer trimestre del año se ha saldado con un incremento de contaminantes del 19 por ciento, en el conjunto de la región ha sido del 29%. Ante estas cifras, la portavoz ha indicado que hay que «ser más ambiciosos con respecto a la calidad del aire».
En cuanto a los semáforos de la A-5 que están operativos desde el pasado mes de febrero, Sanz y el propio alcalde, José Luis Martínez Almeida apuntaron a que quedarán desactivados «en los próximos días». En opinión del regidor, esos dispositivos «han sido completamente inútiles y no han resuelto ni una de las cuestiones para los que fueron instalados». Según datos del Gobierno regional en funciones, provocan un aumento del 300 por cien de atascos.
La portavoz indicó que una vez que se desactiven los semáforos, estudiarán una solución alternativa «implementando un paseo verde con 80.000 metros cuadrados».
La supresión de los semáforos ha sido acogida de buen agrado por muchos de los vecinos de municipios colindantes como Móstoles, Alcorcón, Boadilla del Monte o Villaviciosa de Odón, entre otros. El pasado mes de noviembre algunos alcaldes y ediles populares se manifestaron contra una medida que afecta a un millón de personas de localidades del sur de la región.
Por el contrario, ha habido voces que se han mostrado contrarias a las decisiones del Ayuntamiento en relación a Madrid Central y de los semáforos. El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, afirmó este martes que «España haría el ridículo si se suprime Madrid Central». Además, este miércoles, padres de estudiantes de colegios públicos del distrito Centro se han concentrado con mascarillas para exigir la continuidad y el control de la contaminación en toda la ciudad. Por su parte, algunas asociaciones han amenazado con acudir a los tribunales si se deroga.
Por su parte, la concejala de Más Madrid y exdelegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha defendido ese área como la «clave» para que la Unión Europea diera una moratoria sobre los problemas de contaminación de la ciudad y no multe a nuestro país por superar los niveles de contaminación.
En relación a los semáforos, muchos de los vecinos de Campamento, Batán o Aluche, que llevaban años esperando una solución a la circulación de vehículos y ruidos en la A-5, han mostrado su malestar ante la eliminación de estos dispositivos. No obstante, otros creen que será una medida adecuada para facilitarles el acceso a esa carretera.