El pasado 2 de agosto se cumplieron 20 años de su inauguración y su jefe-supervisor ha valorado positivamente esta infraestructura, aunque denuncia que “en muchos momentos del día se queda sin bomberos”.
Está previsto que a finales de mes el Ayuntamiento de la localidad les entregue una placa conmemorativa.
¿Cómo es su trabajo?, ¿qué es lo mejor y peor de su profesión?, ¿por qué se hicieron bomberos?, o ¿cómo viven en su día a día? Son algunos de los interrogantes que se desvelan en el vídeo-reportaje que realizó esta web y que pueden ver al final de la información.
Villaviciosa de Odón tiene la suerte de contar con uno de los 19 parques de bomberos que dan servicio a la región. En sus primeros años de vida, allá por la década de los 70 comenzó su andadura compartiendo las instalaciones con la Escuela de Capataces de la localidad, ubicada junto a El Forestal, y con él se fraguó el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, uno de los tres más grandes de toda España.
En 1996 el parque villaodonense se mudó a las actuales instalaciones ubicadas en el polígono Pinares Llanos y Aurelio Fernández las ha calificado en una entrevista con Villaviciosadigital.es como “muy buenas”. El jefe-supervisor ha apuntado a que “la gente ha comentado que así deberían ser todos los de la Comunidad de Madrid”.
Para Fernández en estos 20 años lo peor fueron las muertes y enfermedades que padecieron varios bomberos, que sufrieron desde 1997 las radicaciones de las líneas de alta tensión que se encontraban a menos de cinco metros, cuya eliminacion aprobó el Consistorio villaodonense en 2003. “Fue lo más duro con diferencia, porque ver compañeros nuestros como sufrían las consecuencias y algunos morían, era terrible, nos preguntábamos ‘a quién le va a tocar el siguiente’ ”.
El jefe-supervisor ha recordado que, incluso, un catedrático de la Universidad Politécnica que midió las emisiones se enfadó con ellos porque le habían llamado para medir en un lugar que calificó de “microondas gigantesco”. Afortunadamente, desde que las quitaron no han vuelto a tener ningún problema, ha reconocido.
Actualmente, el parque se ocupa, junto con el de Pozuelo de Alarcón, de la zona cinco de la Comunidad de Madrid, y es responsable de un extenso territorio que abarca desde Moraleja de Enmedio hasta Villanueva de la Cañada. Según datos de 2015, realizaron un total de 1.253 intervenciones, el octavo que más hizo de la región. Ese gran número de salidas provoca, según Aurelio, que “en muchos momentos del día” se quede sin bomberos. “Tenemos que cubrir un territorio tremendo de grande y cada vez que hacemos una salida a municipios cercanos, y salimos mucho, aquí no se queda nadie y en esos momentos Villaviciosa lo tiene que atender el de Las Rozas o Pozuelo y no tiene nada que ver a que estemos aquí. Esa es nuestra mayor lucha”. Fernández ha considerado que los 58 efectivos que tiene actualmente el parque son pocos, y cree que para dar un servicio óptimo, deberían ser 72.
Futuro
¿Cuál será el devenir del parque? El jefe-supervisor ha señalado que irá “unido al futuro de toda la Comunidad de Madrid, en cuanto a negociación, a crecimiento, etc”. Espera que haya más personal y más medios materiales, y confía en el nuevo director General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, que ha sido bombero, y lo “resuelva si le dejan desde arriba», porque «de momento tiene que apañarse con lo que puede”.
Fernández ha destacado la colaboración con el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, y ha reconocido que la relación con esta Corporación “es muy buena, con los concejales, con el responsable de Mantenimiento y Obras, con el alcalde, etc”. Un ejemplo de esa cooperación es que hace unos meses el Consistorio les dejó el Auditorio Teresa Berganza para que el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid recibiera a los nuevos ingresos. Igualmente, desde el parque villaodonense les ofrecen colaborar “con lo que necesiten”, ha apuntado el jefe-supervisor.
Según ha podido saber esta web, el Consistorio entregará al Parque de Bomberos de Villaviciosa de Odón a finales de este mes, y coincidiendo con las Fiestas Patronales, una placa conmemorativa de estos 20 años. Además, el pasado día 19 de agosto el regidor, José Jover, les felicitó por carta por este aniversario, y les agradeció su labor.
Asimismo, Aurelio ha reconocido la relación con Protección Civil local y con los vecinos, algunos de los cuales también son bomberos que viven en el municipio. “Siempre nos han tratado con cariño cuando vamos a los siniestros. Además, está Protección Civil, con su responsable, Juanma, que es buen profesional, que hace fácil las cosas, no es como otras en las que hay gente que entra tipo Rambo, queriendo hacer cosas que no le competen, ellos no; disciplina, trabajo, buena gente, cooperar constantemente. Yo presumo mucho de la Protección Civil de Villaviciosa de Odón”, ha concluido.
IARC (@IsraelRCanora)
Imagen: Santos Multimedia.