La Comunidad de Madrid ha aumentado un 8,75 por ciento los casos de la jurisdicción social, según la memoria de actividad del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Así, ingresaron 61.805 asuntos, un 9,44% más que el año anterior. En despidos se ha pasado de tener 7.308 pendientes a finales de 2011 a 11.964 al acabar 2012.
De las cuatro jurisdicciones (penal, civil, contencioso y social) la social lideró el número de casos en nuestra región, con un aumento cercano al 9 %. Le sigue la civil, en la que han aumentado un 4, 96 respecto al año anterior. En lo que atañe a los asuntos en trámite, la evolución de estos años pone de manifiesto el continuo aumento en lo social, ya que en 2010 subió en un 11,12 %, en 2011 un 5,24 % y en 2012 un 9,16%.
Por el contrario, hay una espectacular bajada en los en los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, con una caída del 37,91 %, resolviéndose un 8,48 % más, terminando el año con un 12,39 % menos de asuntos. De igual forma, los casos penales disminuyeron un 2,02%. Ello se tradujo en 1.109.535 asuntos nuevos, que tras resolverse 1.131.531, dejaron una pendencia al acabar el año de 151.559 asuntos, frente a los 168.411 que había a su inicio.
El informe pone de manifiesto la situación de saturación de los Registros Civiles por «el incremento de expedientes de nacionalidad», la negativa influencia de la dispersión de las sedes judiciales y la falta de personal en algunas de ellas.
Más dinero a Justicia gratuita
El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, recogió de manos del presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira la memoria. Victoria recalcó que en materia de Justicia gratuita, se ha aumentado este año un 17% el presupuesto, hasta los 40 millones de euros, para garantizar el acceso a este servicio por parte de los ciudadanos. Además, insistió en las ventajas del expediente electrónico, que hace posible determinar en 24 ó 48 horas si la persona que accede a este servicio tiene recursos económicos, sin perjuicio del plazo de resolución que marca la ley.
El consejero recordó que Madrid cuenta con unas características singulares por ser, por ejemplo, sede social de muchas empresas, algo que en materia de Justicia se traduce en ser la segunda región de España en tasa de litigiosidad y con mayor carga de trabajo judicial.
Otra de las actuaciones llevadas a cabo es la implantación de IUSMADRID, un nuevo sistema de información diseñado con la participación de jueces, fiscales, secretarios judiciales y funcionarios para adaptarlo a las peculiaridades de la Administración de Justicia en Madrid. Se trata de un sistema único, adaptado a cada orden jurisdiccional, instancia y especialidad, que da soporte a la gestión de las oficinas de registro y reparto y permite la gestión procesal.
La Comunidad cuenta con 21 partidos judiciales, 158 juzgados de paz y 528 órganos judiciales. Se han creado 154 nuevos juzgados desde el año 2003, lo que convierte a Madrid en la primera región de España en número de órganos creados.
Redacción