Madrid ha sumado en el tercer trimestre de este año 10.900 personas desempleadas, un 1,7 por ciento, según los datos e la Encuesta de Población Activa (EPA), dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadíscita (INE).
Con estas cifras, el número total de parados en la región llegan a los 653.000. Esto supone, si se comparan estos datos con los del 2012, que Madrid es la comunidad donde más ha subido, con 25.400 desempleados, un 4,04 % más, seguida por Canarias (22.000) y Andalucía (6.900). En el lado opuesto está Cataluña (32.500 parados menos), Illes Balears (25.100) y Comunidad Valenciana (22.600).
Nuestra Comunidad se sitúa también entre las que más ha descendido la población activa: Madrid, con 32.900 menos es la segunda en la que más ha descendido, por detrás de Andalucía (45.500). Cataluña (19.700 más), Canarias (17.900) lideran los incrementos.
Las mujeres son las más perjudicadas, con una tasa de paro del 20,76 % frente al 19,41 % de los hombres. Del total de desempleados de la región, 332.100 son hombres y 321.400 mujeres.
Hogares en paro
El porcentaje de hogares donde todos los activos son parados ha subido hasta el 9,2 % en la Comunidad de Madrid; en el primer trimestre llegó al 8,34 %. Igualmente, ha aumentado respecto al mismo periodo de 2012, que fue del 8,46 %.
La tasa de paro juvenil ha subido cinco puntos en el tercer trimestre hasta alcanzar el 50,74 frente al 45,33 del anterior. En los hombres menores de 25 años llega al 47,60 %, mientras entre las mujeres lo hace hasta el 54,24 %. Los más perjudicados son los jóvenes de entre 16 y 19 años, con un 80,71 %.
A nivel nacional, el paro bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre respecto al anterior, lo que supone un aumento 1,2 por ciento, situándose el número total de desempleados en 5.904.700 personas. Así, la tasa cayó en septiembre hasta el 25,98, casi tres décimas menor al del segundo(26,26%). Este descenso del desempleo en el tercer trimestre es el más alto desde 2005.
También ha subido la temporalidad de los contratos, ya que los indefinidos cayeron en 146.300 en el tercer trimestre (-1,4%), frente a los temporales (+0,17%).
Redacción