[sam_ad id=»84″ codes=»true»]Este ilustrador villaodonense de sólo 21 años plasma con bolígrafos Bic retratos que parecen fotografías y expone por primera vez algunas obras que se pueden ver hasta finales de abril en la cafetería La Parada (Calle Pasaje de los poetas 2), de Villaviciosa de Odón.
¿Realidad o ficción? Se preguntarán algunos al contemplar las imágenes de las obras de Alejandro.
Salido del instituto Calatalifa, donde estudió hasta 1º de Bachillerato, dio un giro a su formación en Madrid, donde continuó Artes en el colegio Lourdes. Tras realizar exitosamente la Selectividad, se matriculó en el Grado Superior de Ilustración en la Escuela de Arte número diez en la que está terminando sus estudios.
Nos acercamos a conocer a Alejandro, un diamante en bruto del mundo de la ilustración que sólo piensa en el día a día, aunque sueña con exponer en galerías de arte de Manhattan.
¿Es su primera exposición?
Es la primera, y también en Villaviciosa de Odón. Me gustaría exponer en el Coliseo de la Cultura; es la espinita que tengo porque desde pequeño he visto allí exposiciones, y lo he considerado el lugar en el que van los grandes en el municipio. Me haría mucha ilusión.
Presentas siete retratos de Leonardo Di Caprio, Rihanna, etc. ¿Por qué los ha escogido?
Son personas que me han inspirado a través de la música o el cine.
¿Qué técnica utiliza?
Me decanto por el bolígrafo Bic, mi técnica más personal. Primero con un lápiz muy suave cojo la forma, las proporciones, y después lo relleno con el boli a base de trazos.
Desde hace algo más de un mes le he empezado a dar caña al lapicero con colores. Sacas mucho realismo, aunque es diferente; para mí no tiene tanto prestigio como con el bolígrafo. Estoy empezando hacer colores puros.
Otros a veces usan un proyector para captar la imagen, pero para mí eso no da prestigio. Un ilustrador no sólo debe saber rellenar, sino que debe sacar las proporciones. En mi caso, aunque tarde más horas, lo prefiero.
A mí me dan una foto de cerca para que se vean bien los detalles, la trato con el Photoshop para destacarla las sombras y la nitidez y poder extraer más aspectos, y luego la doy forma con el lápiz, y empiezo normalmente por los ojos para ir dando volumen.

¿Por qué la técnica del Bic?
Siempre he seguido a un ilustrador que se llama Juan Francisco Casas, que es brutal; son cuadros enormes. Es mundialmente conocido, él usa bolígrafos y fue por eso.
Dentro de la ilustración, ¿qué le gusta?
Me gusta mucho el retrato. Es en lo que más he trabajado. Dentro de este mundillo es lo más complicado, el sacar los rasgos y la personalidad del personaje.
Me he especializado mucho en plasmar las sombras, los detalles, las arrugas y lo saco bien. A la gente le gusta.
¿Qué es lo que más le gusta del retrato?
Pintar personas que me motiven. De hecho, todas mis obras son cantantes, actores o actrices famosas que me inspiran. Me gusta mucho la música y ella también me inspira para pintar y elegir personajes.
Me sirve para desconectar de la vida real y meterme en el dibujo. Disfruto muchísimo con eso.
Además de retratos, ¿qué otras cosas pinta?
Me piden tatuajes y otras muchas cosas. En un futuro tengo pensado hacer una colección de animales, de ciudades que he visitado. Sobre todo cosas que me motiven.
¿Cuándo se da cuenta que tiene esta inquietud por la pintura?
Esto ha sido un poco rodado. Desde 4º de Primaria me di cuenta que podría valer para esto; tenía un perro labrador y le dibujé con colores, se lo enseñé a mi profesora y alucinó, lo mismo me han dicho ahora muchos compañeros del colegio sobre dibujos que les hice, aunque no me acuerdo.
Desde que era pequeño lo llevo, aunque ha sido desde septiembre del año pasado cuando comencé a prepararme un portfolio para mí mismo.
«Sé que podría trabajar en El Mundo, di la talla»
¿Ha trabajado ya como ilustrador?
Empecé hacer las prácticas en el periódico El Mundo el pasado mes de junio, pero no tenía ni web, ni portfolio, sólo imágenes en el móvil, y no era profesional.
En el Grado Superior de Ilustración tenemos derecho a prácticas y me surgió esta oportunidad. Fue muy buena experiencia, aunque sólo fue un mes. Nunca había estado en el mundillo laboral y el sitio mola. Allí hice ilustraciones sobre artículos de política o economía para ilustrarlos en un tiempo determinado.
Allí conocí a un ilustrador increíble, que utiliza una técnica llamada scratchboard o raspado, y la usé para plasmar un retrato del rey Felipe VI, porque coincidió con la abdicación de Juan Carlos; alucinaron, les gustó muchísimo, incluso a este ilustrador que lleva más de 25 años.
Se acabó el mes pero no puedes continuar, aunque sí me dieron algunas esperanzas. Sé que podría trabajar allí perfectamente. Di la talla.
¿Hasta dónde le gustaría llegar?
Me dejo sorprender por lo que me vaya deparando el día a día. Soy una persona que vive al día y nunca sabes dónde vas a llegar, ni con quién te vas a encontrar, ni nada.
Por soñar, me gustaría estar en Manhattan exponiendo en una galería de arte, dibujando a famosos, y en revistas como Rolling Stone en la que me reconocieran mundialmente, pero es muy difícil, pero sí, que el dibujo me lleve a encontrar trabajo fuera de España, conocer mundo.
En España está difícil, pero hay que poder moverse y soy ambicioso. Me gustaría encontrar un sitio donde se me reconociera.
IRC (@IsraelRCanora)
Bestial!!!!!! Me encanta.
Mariola Mesa ¿del bar La Parada? estupenda.
es muy bueno tiene futuro
Un auténtico maestro