El Ayuntamiento de Alcorcón celebrará a partir del mes de mayo el centenario de los castillos de San José de Valderas, que se cumple en 2017, y pedirá a la Comunidad de Madrid que sean declarados Bienes de Interés Turístico Cultural.
La primera actuación que el Ayuntamiento pondrá en marcha para celebrar este centenario será la propuesta de incoación del expediente para la declaración expresa como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico para ambos castillos, de acuerdo a las leyes de Patrimonio Histórico Español y del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Además, los actos de celebración del contarán con una programación que comenzará el 1 de mayo 2016 y llegará hasta el 30 de junio 2017. En este periodo se organizarán diversos eventos de carácter histórico, formativo, lúdico y festivo, enfocados para toda la familia. Entre ellos, la Concejalía de Cultura tiene prevista una gran exposición en la que compartan espacio fotografías históricas y testimonios.
Además, desde la Concejalía se organizará un congreso de historiadores y arquitectos, y la Consejería de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid convocará otro en el que se revisará la obra y el legado del arquitecto Luis Sáinz de los Terreros, autor de los castillos, así como de los marqueses de Valderas y su relación con Alcorcón.
Para el desarrollo del evento se ha creado un comité organizador, que está integrado por el Ayuntamiento de Alcorcón, la Comunidad de Madrid, el Colegio la Santísima Trinidad, el Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid-Jiménez de Gregorio, la Asociación Centro Social de Valderas, la Asociación de Vecinos de la calle Júpiter, la Asociación Vecinal Las Flores / Los Castillos, la Asociación San José de Valderas e Hipercor S.A. – Centro Comercial San José de Valderas.
Dicho Comité organizador estará presidido por el acalde, David Pérez, y tendrá como presidentes de honor a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y al marqués de Valderas, Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo.
Historia de Alcorcón
El alcalde, David Pérez, ha destacado “el esfuerzo que va a hacer el Ayuntamiento de Alcorcón para proteger, divulgar y ensalzar» un conjunto monumental que es una seña en la historia de la ciudad. «Vamos a hacer una gran conmemoración en la que todos podrán participar. Queremos poner en valor lo que han significado los castillos en nuestra historia. El marqués ha aportado documentos materiales relativos a su historia, y que contribuirán también a nutrir el expediente de solicitud de Bien de Interés Cultural”.
El regidor recordó el «valor nostálgico», de estas construcciones porque muchos vecinos, durante su niñez y juventud, han conocido y jugado en ellos: «forman parte de la historia y de la vida, del recuerdo de Alcorcón». Asimismo, ha querido agradecer “la generosidad del pasado» al marqués y a su familia, por ceder a los vecinos los castillos, y la «actual», al ponerse a disposición de la coidad para colaborar en esta conmemoración.
Por su parte, el marqués de Valderas, ha mostrado su “gratitud» por la oportunidad que les ha presentado el Ayuntamiento de Alcorcón para colaborar en este Centenario. «Mi misión es servir a los intereses de esta celebración y colaborar con la ciudad en todo lo que pueda”, ha afirmado.
Los castillos de San José de Valderas han constituido siempre un lugar emblemático de Alcorcón y un punto de referencia para el barrio levantado junto a él en los años 70. Construidos en 1917, y siendo en origen tres, los herederos del marqués de Valderas donaron al Ayuntamiento de Alcorcón los castillos en 1988, y su entorno más inmediato.
Actualmente el castillo grande alberga el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón- MAVA, el Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF), y una sala de Mayores; el segundo acoge un centro cultural, en el que la Concejalía de Cultura alberga cursos y talleres, como cerámica, joyería, fotografía, yoga, taichí, vidrieras, exposiciones y a las asociaciones de textil, pintores, ceramistas, y joyería, entre otras.
Una noticia estupenda. Personalmente guardo buenos recuerdos de mi infancia cuando las Monjas Carmelitas Teresas del Colegio San Ignacio de Loyola nos llevaban de excursión a esos castillos, que por aquel entonces los regentaban otras monjas y nos veíamos con otros niños, y pasábamos la tarde, nos parecía tan lejos como si nos llevaran a Toledo. Nada me alegraria más que seguir visitándolos en la categoría de Bienes de Interés Turístico y Cultural.
Que buenos recuerdos, yo iba al colegio de los castillos, ahí hice la primera comunión y también la confirmación. Entonces en San José de Valderas solo existían los bloques amarillos y los blancos. También había una zona comercial donde se encontraba el club social y se iba a ver la televisión en ese local que era una novedad