La Concejalía de Urbanismo, Obras y Mantenimiento, a instancia de la de Transportes y Mantenimiento, ha sido la encargada de llevarlas a cabo en la cabecera de la línea 2, la prolongación de la 516 y la corrección de la 1.
Según ha comunicado el Ayuntamiento, el objetivo de estas remodelaciones de la vía pública tiene como objetivo «hacerlas más accesibles para los vecinos».
En relación estos propósitos, ya se han realizado otra serie de obras con anterioridad, como en diciembre de 2016, cuando se instaló una nueva dársena en la cabecera de la línea ubicada entre la calle Pablo Neruda con Hayas y Martin Luther King, y la creación de una nueva parada en la glorieta que une las dos primeras calles.
Ya en enero del presente año se reparó la marquesina de la avenida de Leganés, junto a la salida del metro de Parque Lisboa. En febrero se iniciaron las obras de mejora de accesibilidad en diversas paradas de autobuses, «trabajando especialmente en la ejecución de salientes» y en «la modificación de pavimentos tactovisuales».
Los lugares donde se llevaron a cabo estas labores fueron la avenida Lisboa en su cruce con la calle Carballino, donde se sitúa la parada 8526 por la que circulan los autobuses 2, 510, 513, 514 y 560; también la de la avenida Lisboa con Porto Cristo, se ubica la parada 8520 por la que también frecuentan las líneas 2, 513, 514 y 560, además de la N-502; la parada 11424, en la calle Carballino con la avenida Alcade José Aranda y la 8510, en la de Porto Alegre con la de los Derechos Humanos, también fueron modificadas.
En la parada 8522 (Alcalde José Aranda, con Porto Cristo), y la 8429 (Alcalde José Aranda, junto al Hogar de Ancianos), se han ejecutado los salientes de las aceras. Igualmente, en otras tantas ubicaciones se ha procedido a la implantación de pavimentos tactovisuales o se han ampliado los ya existentes, como en las paradas de la avenida Leganés, la de la calle Betanzos con Meloneros, y la de Carballino con Rodondela.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que estas obras y modificaciones están incluidas dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), para cumplir con el Real Drecreto 1544/2007 del 23 de noviembre, que regula «las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte».