Agentes de la Policía Local de Villaviciosa de Odón comienzan la formación en pistolas táser

0
Villaviciosa de Odón
Pistolas táser adquiridas por el Ayto. Villaviciosa de Odón. (Foto: @policiavilla).

Este lunes ha comenzado, con vistas a que estos dispositivos electrónicos se incorporen a las patrullas. 

Los agentes de la Policía Local de Villaviciosa de Odón comenzaron ayer un curso de formación del uso de las pistolas táser, las cuales se integrarán «en breve» a su equipamiento de defensa, según han contado a través de sus redes sociales.

Según ha podido saber Villaviciosadigital, lo está impartiendo un subinspector villaodonense, que fue el que la recibió primero junto a otros agentes de distintos municipios de la Comunidad de Madrid durante el primer semestre del pasado año. La formación se dará progresivamente entre todos los policías locales del municipio con vistas a que el Consistorio les dote de las táser, ya que actualmente ha adquirido tres unidades.

El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón anunció el pasado mes de diciembre su intención de adquirir estos dispositivos electrónicos, aunque no especificó fecha, tal y como contó este periódico.

Las pistolas táser se crearon en Estados Unidos y dan una descarga eléctrica de cinco segundos de hasta 50.000 voltios; al dispararse, del cañón salen dos electrodos rematados por anzuelos que penetran en la piel y se clavan en la musculatura, lo que provoca contracciones de los músculos e inmovilizan al sujeto.

Esta medida está impulsada por la Comunidad de Madrid, quien tenía como objetivo que en 2022 todos los agentes de nuevo ingreso fuesen capaces de poder utilizarlas desde el primer momento. Según normativa son los ayuntamientos quienes deben adquirirlas.

En España, más de 200 cuerpos de policía municipal, autonómicas como Mossos o la Ertzaintza, cuentan con este tipo de dispositivos. La Policía Municipal de Madrid fue una de las primeras de la región en disponer de algo más de 150 pistolas desde mediados de diciembre de 2020, aunque no fue hasta septiembre de ese año cuando las tuvieron que utilizar por primera vez para reducir a un hombre drogado.

Normativa y protocolo de uso

En nuestro país están reguladas por el Reglamento de Armas del año 1993, aunque los protocolos de uso no son comunes y cada Policía escribe los suyos; en algunos de ellos se obliga a que lleven una cámara para la grabación de cada intervención. El Reglamento Marco de la organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, aprobado por Decreto del Consejo de Gobierno regional el 15 de septiembre de 2021, las define como «dispositivo electrónico de control».

Sindicatos policiales las reclaman de forma extendida en España como «mecanismo adecuado para su defensa». Defienden que en ataques con armas blancas o con un bate de béisbol, la defensa de dotación (porra) no es suficiente. En este sentido apuntan a que la pistola táser es más proporcional y menos lesiva para el agresor que un arma de fuego. “Nos ayudaría y nos daría un cierto tipo de seguridad”, afirman. Además, al usarse, activan la cámara que llevan los agentes, por lo que toda la intervención queda grabada.

Sin embargo, no están exentas de polémica. En 2020 el Defensor del Pueblo, en su informe como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), advirtió sobre el uso de de las pistolas táser. “La utilización de estos dispositivos causan dolor y sufrimiento y, en determinadas situaciones, su utilización puede ser considerada susceptible de tortura o malos tratos”. Además, reiteró que “el empleo de estas armas debe estar rigurosamente regulado y reservado exclusivamente a aquellos agentes que hayan recibido la capacitación adecuada”, ya que “se pueden prestar a un uso abusivo”. También recomendó que se evite su aplicación en embarazadas, menores y personas vulnerables.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí