La Consejería de Sanidad ha activado su sistema de información diaria de los niveles de polen en la atmósfera a través de la Red Palinológica de la Comunidad. Este sistema incluye el envío de mensajes de aviso por niveles altos a través de un SMS telefónico móvil, el envío de boletines informativos a través del correo electrónico. Además, de la actualización diaria en Internet de información sobre los niveles, evolución y predicción.
Los SMS envían la predicción de los niveles altos o muy altos de los tipos polínicos en cada época del año desde el punto de vista de salud pública. En invierno es el polen de la familia cupresáceas/taxáceas el tipo polínico más importante, tanto por su abundante presencia atmosférica como por su alergenicidad, sobre todo el procedente de las arizónicas. Este tipo de árboles están presentes en los jardines y en los setos de las urbanizaciones.
Para suscribirse a la recepción de esta información por mensajes de texto al teléfono móvil, se debe remitir un mensaje con el asunto ALTAPOLEN al número 217035. También los madrileños pueden suscribirse a través del Portal Salud. La Red Palinológica actualiza, de lunes a viernes, en esa web la información sobre los valores de polen correspondientes al día anterior, así como la predicción diaria de los niveles de polen hasta 72 horas (3 días).
Polen y polinosis invernal: arizónicas
En el momento actual, el polen más alérgico procede de cupresáceas y taxáceas que se inicia en el mes de enero,en ocasiones en diciembre, y se prolonga hasta el mes de marzo, según las condiciones meteorológicas de cada año. Las arizónicas son muy frecuentes en parques y jardines, y sobre todo, en urbanizaciones dónde se utilizan en abundancia como cerramiento de parcelas.
El Sistema de Vigilancia del polen atmosférico parte de la recogida y lectura de muestras de polen ambiental de los captadores de aire atmosférico distribuidos por la región. Estos dispositivos aspiran aire interrumpidamente captando el polen sobre una superficie adhesiva, que se recoge todos los días de forma manual y se lleva al laboratorio, donde es analizada al microscopio óptico por personal especializado. En el centro coordinador del Área de Vigilancia de Riesgos Ambientales se reciben los resultados de la muestra de 24 horas, elaborándose la información, los boletines y la predicción correspondientes.
La persona alérgica debe conocer los tipos polínicos a los que se es alérgico, así como los periodos de polinización de las plantas que los producen, sus niveles y evolución en el tiempo, así como la predicción. También debe seguir la medicación según las pautas prescritas por el médico.
Los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución de la atención, lo que debe tenerse muy en cuenta a la hora de conducir y realizar otras actividades que requieran concentración.
Redacción