El pasado viernes se abrieron tras la inversión de más de 900.000 euros en su reforma integral.
Hospital Universitario de Móstoles ha reabierto el viernes las áreas de Ginecología, Obstetricia y su bloque quirúrgico, que estará dotada con cuatro nuevas salas de dilatación-parto y una nueva sala de reanimación.
El objetivo de estas reformas es permiti al centro ofrecer a las mujeres «el parto de baja intervención, muy demandado por las futuras madres, en condiciones óptimas de comodidad y seguridad clínica», según afirmó el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien visitó las nuevas instalaciones.
En las nuevas salas de dilatación-parto, la mujer puede vivir el parto junto a su pareja o a la persona que elija y disponer del material de apoyo que prefiera, teniendo a su disposición espalderas, ducha sin barreras arquitectónicas, un sillón para descansar y monitorización con telemetría que les permite moverse y pasear.
También dispondrán de pelotas obstétricas y una cama de parto multiposición para aliviar el dolor de forma natural, además de poder completarse estas alternativas con anestesia farmacológica, como el óxido nitroso o la anestesia epidural.
Asimismo, entre las ventajas de las nuevas instalaciones, «la comodidad y la intimidad de las cuatro salas de dilatación, que se convierten en paritorio», una nueva zona que permite a la mujer poder vivir el parto «como un proceso fisiológico, vital para la familia, en un ambiente acogedor», según destacó el director-gerente, Manuel Galindo.
En relación a la obstetricia, también contarán con una nueva central de monitorización obstétrica de última generación que facilita la monitorización fetal de vanguardia más precisa para realizar el seguimiento de la actividad uterina y del bienestar fetal intrauterino y así poder detectar posibles alteraciones.
Además, a partir de ahora, las cesáreas se realizarán en una zona quirúrgica ubicada junto a las salas individuales de dilatación y parto y siempre que la situación clínica lo permita, el equipo de obstetricia aplicará el programa ‘Piel con Piel’, centrado en el contacto precoz y en la no interrupción del vínculo madre e hijo en las primeras horas del puerperio, tras el nacimiento.
El hospital cuenta también con un servicio de neonatología, dotado de 11 camas, que atiende a los recién nacidos de más de 28 semanas, y de una UCI Neonatal, que también está siguiendo la línea de humanización implantada en todo el proceso, por lo que los padres pueden estar junto a sus hijos las 24 horas del día.