“A pesar de las dificultades por las que pasamos, el baloncesto merece la pena”

0

Soledad Merino, Present Jimenez y Natalia Rodriguez

La jugadora del CB. Alcobendas, Natalia Rodríguez y la seleccionadora de Madrid, Soledad Merino, coincidieron en ensalzar al deporte de la canasta, pese a los obstáculos a los que se han enfrentado en sus carreras deportivas.

La Agrupación de Baloncesto de Villaviciosa de Odón organizó por primera vez la conferencia, La Mujer en el Baloncesto, con el objetivo de analizar los diferentes papeles que juega el género femenino en el mundo de la canasta. Otra de las ponentes fue la técnico superior en nutrición humana y dietética, Present Jiménez Castillo.

La presentación del acto corrió a cargo de los concejales delegados del  área de Juventud y Deportes y del área de Mujer y del Menor, Paul Rubio y Lourdes Menéndez, del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón y del presidente de la AB. Villaviciosa de Odón, Alejandro D. Berenguer.

Natalia Rodriguez CB Alcobendas
Natalia Rodríguez.

«Ganar un campeonato con el Villaviciosa me llevó a la selección; fue muy especial».

«Me da pena, pero no se puede vivir del baloncesto».

«De los éxitos, me quedo con los momentos vividos con las personas. Este deporte te ayuda a hacer amigos».

«Llegar a lo más alto implica renunciar a otras muchas cosas de la vida. Es una lucha interna por no querer dejarlo».

«Merece la pena este deporte; no puedo explicar lo que se siente cuando ganas después de todo el sacrificio» (Natalia Rodríguez).

 

 

Soledad Merino Seleccionadora autonómica de Madrid
Soledad Merino.

«El baloncesto es una forma de vida; es una familia».

«El basket femenino, aunque muchos dicen que no, es baloncesto».

«Los chicos son más intensos, pero las chicas somos más inteligentes».

«De mi experiencia, lo más importante es aprender de los que te rodean».

«Lo que más valoro es el trabajo y el esfuerzo; el yo al servicio del nosotros. Esto es muy importante para todos los ámbitos de la vida» (Soledad Merino).


Present Jimenez
Present Jimenez.

«Somos la generación de la historia más adicta a la comida».

«El agua es fundamental. Debemos beber al menos tres litros de líquido al día».

«En los colegios es donde se deben asentar las bases de una buena alimentación».

«Lo más importante es tener un hábito alimentario practicado durante muchos tiempo. No sólo en unas pocas comidas».

«Las necesidades de un deportista no son diferentes a las de una persona que se quiere cuidar» (Present Jiménez).

                                                                                                                             Redacción y fotos: Israel Revilla Canora.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí