Actualmente, más de 1,6 millones de madrileños ya tienen acceso a la ecografía en los centros de Atención Primaria regionales, un proyecto que comenzó en el año 2010 y que desde entonces ya se han realizado más de 26.000 exploraciones.
De las pruebas realizadas desde 2010, sólo el 12% precisaron derivación a radiodiagnóstico, es decir, que el problema de salud del paciente se resolvió mayoritariamente en la consulta del centro de salud, lo que supuso acortar tiempos de diagnóstico y reducir desplazamientos, así como la ansiedad del paciente, según datos de la Consejería de Sanidad.
El objetivo de la implantación de esta técnica diagnóstica es incrementar la capacidad resolutiva de las consultas de Atención Primaria, evitando, en lo posible, derivar a los pacientes a los servicios de radiología, y ofrecer un diagnóstico en el mismo centro.
La implantación de ecografía en Atención Primaria es de carácter voluntario por parte de los médicos de familia y pediatras, y se ha desarrollado en paralelo con un programa de formación específico para los profesionales sanitarios.
Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) cada año se diagnostican en nuestro país 22.000 nuevos casos de esta enfermedad, lo que supone el 28,5 por ciento de los tumores que padecen las mujeres en España, sin embargo, las técnicas avanzan. Así hay que recordar que un equipo de científicos del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), ha desarrollado una prueba para ayudar a los médicos a decidir si conviene administrar la quimioterapia a pacientes con cáncer de mama.
Con el fin de facilitar los diagnósticos, desde el 21 de noviembre al 9 de diciembre, visitará Villaviciosa el Mamobús, una unidad móvil, del programa DEPRECAM que dirige la Comunidad de Madrid en colaboración con la AECC. Se situará en la Avenida Príncipe de Asturias, frente al Centro de Salud.
Las mamografías se realizarán a las mujeres con edades comprendidas entre 50 y 69 años que recibirán 15 días antes del comienzo de la campaña una carta en la que se indica el día y la hora de su cita, y que llega remitida por la Asociación Española Contra el Cáncer.
Más información: 91 648 92 10/91 648 91 71/ 91 648 91 80.
Redacción